Allianz Partners: 56% más demanda en servicio de asistencia de viaje

Allianz Partners

Allianz Partners informó que sigue aumentando el interés por las asistencias de viaje tras las lecciones en temas de prevención y cuidado que dejo la pandemia, lo cual se reflejó con un incremento del 56% en las asistencias de viaje en el tercer trimestre del 2022 comparativamente con el mismo lapso de 2021.

Este aumento está relacionado con una más grande inquietud poblacional por viajar con esquemas de defensa que les permitan hacerles frente a imprevistos a lo largo de sus vacaciones o viajes de negocios, reveló Allianz Partners la compañía líder mundial en servicios de asistencia de viajes.

Según con un análisis llevado a cabo por Allianz Partners, más del 78% de los mexicanos entre 35 y 64 años busca disponer de servicios de ayuda médica a lo largo de sus viajes.

Este estudio, que se hizo por medio de Customer Lab, la incubadora de inteligencia de clientes de Allianz Partners, por medio de una muestra de más de 2 mil 300 mexicanos, además reportó que, entre los servicios más demandados se hallan las asistencias para una ocasional repatriación con un 86% de interés a causa de los viajeros.

Además destaca la necesidad de disponer de la entrada a teleconsultas que brinden orientación médica instantánea con un 84% de las preferencias. Sumado a estos, el análisis registra el valor de obtener un seguro de viaje anual con costos médicos integrados con el 83% de las preferencias.

Allianz Partners apoyos a pérdida de equipaje

“El turismo continúa fortaleciéndose y, de manera paralela, el sector de las asistencias en viajes, el cual abarca una amplia gama de servicios para que las personas sólo se preocupen por disfrutar. Por ejemplo, en Allianz Partners contamos con apoyo por pérdida de equipaje o documentos, cancelaciones de vuelo, accidentes, enfermedades y más”, señaló Roberto González Galindo, director general de Allianz Partners México.

Conforme con la IATA, parte importante del repunte en la demanda de los viajeros mexicanos en este 2022 se debería al levantamiento de limitaciones tras las bajas en el oleaje de Coronavirus 19.

El análisis de Allianz Partners además expone que los viajeros mexicanos contemplan, cada vez más, el valor de disponer de asistencias de viaje que cubran una más grande diversidad de eventualidades.

Por ejemplo, el 85% del segmento de la población entre 35 y 64 años refiere el valor de disponer de un seguro de movilidad en transporte multimodal, así como la probabilidad de obtener una ayuda legal en el extranjero.

Además, el 83% ve fundamental disponer de ayuda logística para hospedaje de inquilinato y un 82% estima importante tener seguro de automóvil complementario en el extranjero.

“Estamos en un punto de inflexión en la industria de viajes. Hoy debemos satisfacer a un viajero más exigente y consciente. Es por esto que, a través de Customer Lab seguimos estudiando las tendencias en la demanda y mercado para innovar y perfilar a partir de ello nuestro portafolio de asistencias”, afirmó González Galindo.

    Comparte esta nota

    Scroll al inicio