Airbnb y la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) han lanzado la iniciativa «Viaja Seguro» en Quintana Roo. Esta colaboración busca prevenir y detectar la trata de personas en este estado turístico.
Objetivos de la iniciativa Viaja Seguro
La iniciativa tiene un enfoque integral que incluye sensibilización, sesiones informativas y una campaña de concienciación pública. Airbnb aportará más de un millón y medio de pesos para implementar estas acciones.
Nayely Sánchez, de UNODC en México, señaló que la colaboración entre sectores públicos y privados es esencial para enfrentar este problema.
Por su parte, Sebastián Colín, de Airbnb México, destacó el uso de sistemas avanzados de detección de riesgos como parte de la estrategia para proteger comunidades y fortalecer el turismo responsable.
Acciones clave de Viaja Seguro
1. Sesiones informativas para anfitriones de Airbnb
Se realizarán capacitaciones dirigidas a anfitriones en Quintana Roo y ciudades sede de la FIFA 2026. Además, se distribuirá una «Caja de Herramientas para la Prevención de la Trata de Personas» con materiales educativos clave.
2. Colaboración con instituciones locales
Se organizarán mesas de trabajo con instituciones del Estado de Quintana Roo. Este esfuerzo busca diseñar una hoja de ruta para la detección y canalización de posibles casos de trata de personas.
3. Participación de empresas turísticas
Se desarrollarán espacios de diálogo con empresas del sector turístico. Estas actividades promoverán la concienciación sobre las etapas de detección de la trata en entornos relacionados con el turismo.
4. Compromiso conjunto contra la trata
La iniciativa planea culminar con la firma de un acuerdo entre el Gobierno de Quintana Roo, cámaras hoteleras, plataformas digitales, empresas de transporte, sociedad civil y la UNODC.
Impacto de la iniciativa Viaja Seguro
La iniciativa Viaja Seguro busca proteger a las comunidades locales y garantizar la seguridad de visitantes y residentes en Quintana Roo. Este esfuerzo refuerza la relevancia de la colaboración entre los sectores público y privado para enfrentar la trata de personas.
Airbnb ha desarrollado sistemas avanzados que utilizan tecnología y análisis de datos para detectar riesgos en reservas. Estas herramientas serán fundamentales para el éxito de Viaja Seguro.
Airbnb y su compromiso social
Airbnb comenzó en 2007 con dos anfitriones que recibieron a tres huéspedes en San Francisco. Hoy, cuenta con más de 4 millones de anfitriones en el mundo y más de 1.4 mil millones de huéspedes.
Cada día, Airbnb promueve conexiones auténticas entre viajeros y comunidades. Iniciativas como Viaja Seguro refuerzan su compromiso con el bienestar de las comunidades donde opera.
La iniciativa Viaja Seguro es un paso importante para prevenir la trata de personas y fortalecer la seguridad en destinos turísticos clave como Quintana Roo.
Información de utilidad para profesionales y empresas de Turismo.
Comparte esta nota