Seminario Nacional de Formación 2025 se realizará en Los Cabos

Seminario Nacional de Formación 2025

El Seminario Nacional de Formación 2025 se llevará a cabo en Los Cabos, Baja California Sur, tras ser seleccionado por la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex). Este evento anual convoca a empresarios afiliados a la organización para discutir temas de relevancia económica.

El proceso de selección para determinar la sede consideró múltiples propuestas de diferentes destinos del país. Sin embargo, Los Cabos obtuvo la mayoría absoluta de votos, asegurándose como anfitrión del Seminario Nacional de Formación 2025.

Fiturca y Coparmex impulsaron la candidatura

La candidatura de Los Cabos para el Seminario Nacional de Formación 2025 fue promovida por el Fideicomiso de Turismo de Los Cabos (FITURCA), bajo la dirección de Rodrigo Esponda.

Este organismo colaboró con el capítulo local de Coparmex para presentar la propuesta, fortaleciendo la posibilidad de que la región se convirtiera en sede del evento.

Entre los criterios evaluados destacaron la infraestructura turística, la capacidad hotelera, las opciones de movilidad y la conectividad aérea. Los Cabos sobresalió en todos estos aspectos, lo que reforzó su candidatura.

El Seminario Nacional de Formación 2025 reunirá a más de 250 empresarios y sus acompañantes durante mayo de ese año. Las actividades incluirán sesiones, talleres, conferencias y eventos sociales.

Rodrigo Esponda, director de FITURCA, mencionó que ser sede del Seminario Nacional de Formación 2025 representa una gran oportunidad para el destino. Según sus palabras, el compromiso se centra en ofrecer experiencias satisfactorias a los asistentes, alineándose con el nivel de calidad que ha distinguido a Los Cabos.

City Express Tijuana

Perfil económico y conectividad de Los Cabos

Los Cabos, reconocido por su dinamismo turístico, aporta el 37.6% del Producto Interno Bruto de Baja California Sur. Dos de cada tres empleos en la región están vinculados a esta actividad económica.

Según el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), Los Cabos ocupa el primer lugar en competitividad entre las zonas urbanas con menos de 500,000 habitantes. Esta posición se debe a su capacidad para atraer talento e inversiones.

La conectividad aérea es otro factor relevante. Los Cabos cuenta con vuelos directos desde 16 aeropuertos en México, 30 en Estados Unidos, 11 en Canadá y 1 en Alemania. Este enlace facilita el acceso de visitantes nacionales e internacionales.

El Aeropuerto Internacional de Los Cabos, ubicado cerca de San José del Cabo, registra más de 550 operaciones semanales, conectando con 40 destinos. Algunas de las ciudades con vuelos directos incluyen Ciudad de México, Guadalajara, Los Ángeles, Dallas y Toronto.

Los tiempos de vuelo aproximados desde diversos puntos del continente y Alemania varían entre 2 y 13 horas. Esta red de conexiones coloca a Los Cabos entre los destinos mejor comunicados del país.

Turismo y perspectivas de crecimiento

El año pasado, Los Cabos recibió a 3.8 millones de visitantes, un aumento del 9% respecto a 2022. Este 2024, se espera mantener cifras similares a las del año anterior, según Rodrigo Esponda.

El Seminario Nacional de Formación 2025 consolidará la posición de Los Cabos como destino para eventos empresariales. Su infraestructura y capacidad organizativa permitirán que este evento sea un referente a nivel nacional.

    Comparte esta nota

    Scroll al inicio