Airbnb: Más de 220 mil mexicanos viajarán a destinos nacionales durante el puente de febrero

Airbnb

Durante el primer fin de semana largo de 2025, se espera que más de 220 mil mexicanos se desplacen a distintos destinos nacionales esto según información de Airbnb.

Este fenómeno se alinea con la tendencia registrada en 2024, cuando la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (CONCANACO SERVYTUR) reportó una derrama económica superior a los 55 mil millones de pesos, un 10% más que el año anterior.

Las cifras sugieren un impacto significativo en el sector turístico, especialmente en destinos como Acapulco, Puerto Vallarta y Mérida. Airbnb ha identificado estos lugares como los más buscados por los viajeros mexicanos, lo que indica una preferencia por experiencias accesibles y flexibles.

Airbnb y la demanda de hospedaje en Acapulco

Acapulco se mantiene como un destino relevante para los mexicanos. Históricamente conocido como un punto de encuentro para celebridades, ha experimentado cambios en su infraestructura y oferta turística.

Para quienes buscan opciones de hospedaje, Airbnb destaca a Villa Aida, una habitación con alberca privada que ha recibido valoraciones positivas. Su popularidad refleja una tendencia hacia espacios privados y exclusivos, lo que podría modificar la dinámica hotelera en la región.

Airbnb y el atractivo de Puerto Vallarta

Puerto Vallarta sigue siendo un destino clave, especialmente para los habitantes de Jalisco. Sus calles empedradas y su oferta cultural lo posicionan como un sitio atractivo durante los fines de semana largos.

Dentro de la plataforma Airbnb, Casa Esperanza se presenta como una alternativa para grupos de viajeros. Con tres albercas y un kiosco para la convivencia, esta propiedad destaca en las preferencias de quienes buscan comodidad y privacidad en la zona costera.

City Express Tijuana

Mérida y el crecimiento del turismo

Mérida, reconocida por su riqueza cultural y cercanía con zonas arqueológicas, ha experimentado un aumento en la demanda de hospedajes temporales. La plataforma Airbnb ha identificado a Casa Chi ‘Abal como una opción recurrente para quienes buscan diseño y confort.

El interés por hospedajes dentro de la ciudad sugiere un cambio en las preferencias de los viajeros, quienes optan por estancias en lugares con identidad regional y acceso a experiencias locales.

Impacto económico y tendencias

El incremento del 10% en la derrama económica del puente de febrero de 2024 ofrece indicios sobre el posible comportamiento del sector en 2025. La demanda de hospedajes en Airbnb podría seguir creciendo, impulsada por la flexibilidad en precios y ubicaciones.

La concentración de viajeros en destinos específicos también plantea interrogantes sobre la sostenibilidad turística y la capacidad de las ciudades para recibir a un número creciente de visitantes. El papel de Airbnb en este panorama seguirá siendo un tema de interés para la industria y las autoridades locales.

    Comparte esta nota

    Scroll al inicio