Ingreso de divisas por turismo en México supera expectativas en 2024

Ingreso de divisas

El ingreso de divisas por visitantes internacionales en México alcanzó los 32 mil 956.3 millones de dólares en 2024. Este monto representó un incremento del 7.4% respecto a 2023 y un 34.1% más comparado con 2019.

Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el país recibió 45 millones de turistas internacionales en 2024, lo que significó un aumento del 7.4% en comparación con el año anterior.

La secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez Zamora, destacó que este crecimiento refleja la importancia del sector en la economía nacional. Con estrategias de sostenibilidad y turismo comunitario, se busca beneficiar a comunidades residentes, Pueblos Originarios y Afrodescendientes.

Incremento en llegadas y gasto medio

En 2024, el país registró la llegada de 86.4 millones de visitantes internacionales, lo que representó un aumento del 15.5% respecto a 2023. Además, el ingreso de divisas por turistas internacionales alcanzó los 30 mil 246.2 millones de dólares, con un incremento del 5.9% en comparación con 2023 y del 35.3% frente a 2019.

El número de turistas de internación que ingresaron por vía aérea fue de 23.2 millones, lo que representó un aumento del 1.5% respecto a 2023 y del 18% comparado con 2019. Asimismo, el gasto medio de estos turistas fue de mil 166.6 dólares, con un crecimiento del 3.6% respecto a 2023 y del 16.5% en comparación con 2019.

El saldo de la balanza por visitantes internacionales alcanzó los 21 mil 631.8 millones de dólares, con un incremento del 0.9% respecto a 2023 y del 47.2% en comparación con 2019.

Impacto del turismo de cruceros en el ingreso de divisas

Durante 2024, los puertos de México recibieron a 10 millones 152 mil pasajeros en crucero. Este segmento generó un ingreso de divisas de 849 millones de dólares, con un incremento del 14.4% respecto a 2023 y del 35.6% en comparación con 2019.

Rodríguez Zamora destacó que el impulso al turismo nacional, la participación en ferias internacionales y la promoción del país en eventos globales, como la Copa Mundial de la FIFA 2026, generarán nuevas oportunidades para fortalecer el ingreso de divisas.

Con estas cifras, el turismo mantiene su relevancia en la economía de México, consolidándose como un motor de desarrollo y generación de empleo en el país.

    Comparte esta nota

    Scroll al inicio