El Buró Mexicano de Congresos y Convenciones busca consolidar a México en el turismo de reuniones

Buró Mexicano de Congresos y Convenciones

Buró Mexicano de Congresos y Convenciones encabeza una nueva fase de colaboración entre instituciones públicas y privadas del sector turístico mexicano.

Por ello, el Consejo Mexicano de la Industria de Reuniones (COMIR), en conjunto con la Secretaría de Turismo (SECTUR) y el Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET), presentó avances en la conceptualización del Buró Mexicano de Congresos y Convenciones.

Este anuncio tuvo lugar en Expo Santa Fe, Ciudad de México, durante la conmemoración del Global Meetings Industry Day 2025, evento que reunió a autoridades y representantes de la industria.

Además, el acto fue encabezado por Michel Wohlmuth, presidente de COMIR, y contó con la presencia de Nathalie Veronique Desplas, de la Unidad de Información y Política Turística de SECTUR, y Marcela Camacho Lozano, de la Dirección General de Innovación del Producto Turístico.

Durante el evento, se informó que el Buró Mexicano de Congresos y Convenciones tiene como meta atraer congresos, convenciones, exposiciones y viajes de incentivo al país.

Asimismo, se planteó que este proyecto busca fortalecer el posicionamiento de México dentro del mercado global de turismo de reuniones.

Buró Mexicano de Congresos y Convenciones un modelo colaborativo

Por consiguiente, SECTUR reconoció al turismo de reuniones como un eje económico que aporta de forma directa al crecimiento de los destinos nacionales.

City Express Tijuana

Buró Mexicano de Congresos y Convenciones fue destacado por los asistentes como una iniciativa que pretende establecer un modelo colaborativo.

También se acordó integrar mesas de trabajo que ayuden a coordinar la promoción del país como destino especializado en la industria de reuniones.

En ese sentido, los organizadores del GMID señalaron que la propuesta gira en torno a tres líneas principales: captación de eventos, promoción y beneficios sociales y económicos.

Aunado a lo anterior, se expusieron retos como el financiamiento sostenido del Buró Mexicano de Congresos y Convenciones, así como la definición de su estructura organizativa.

Otro punto clave fue la necesidad de alinear los intereses de los distintos destinos para fortalecer la operación del modelo nacional.

En términos operativos, se planteó desarrollar una estrategia con base en mejores prácticas internacionales, que incluya lineamientos de gobernanza y planificación de largo alcance.

Además, los participantes discutieron mecanismos de financiamiento que aseguren la continuidad del proyecto, más allá de coyunturas políticas o presupuestales.

En paralelo, se sugirió establecer esquemas de colaboración entre organismos empresariales, asociaciones y autoridades federales, estatales y municipales.

Buró Mexicano de Congresos y Convenciones se perfila como la entidad encargada de dirigir estas acciones a nivel nacional, con énfasis en la captación de eventos de alto impacto.

Por consiguiente, se espera que esta estructura contribuya en la generación de empleo, atracción de inversiones, dinamismo regional y aumento de derrama económica.

Un paso hacia la transformación

Durante su intervención, Michel Wohlmuth enfatizó la relevancia del momento, y afirmó que estas mesas de trabajo son un paso hacia la transformación del sector.

Así, el presidente de COMIR invitó a todos los actores de la industria a sumarse al proyecto, subrayando que su éxito depende de la unidad entre sectores.

Cabe destacar que COMIR actúa como organismo de representación ante el gobierno federal, agrupando a los principales actores del sector de reuniones.

Finalmente, Buró Mexicano de Congresos y Convenciones retoma el interés nacional por consolidar un instrumento institucional que permita posicionar a México entre los principales destinos globales en esta industria.

    Comparte esta nota

    Scroll al inicio