Día de la Tierra motiva a los hoteles de Marriott International en el Caribe y Latinoamérica a destacar acciones ambientales. Estas propiedades impulsan iniciativas dirigidas a la conservación del entorno.
Por ejemplo, en Santa Marta Marriott Resort Playa Dormida, Colombia, el personal plantó mangles grises. Además, esta medida restauró el suelo y generó oxígeno.
En Costa Rica, The Westin Reserva Conchal y W Costa Rica – Reserva Conchal administran un vivero forestal. Asimismo, este vivero produce árboles que apoyan proyectos de reforestación.
También en Costa Rica, El Mangroove, Autograph Collection promueve el programa Leave Your Leaves. De igual manera, los huéspedes colocan tierra en macetas y siembran especies nativas.
Luego, las macetas se organizan en un mural. Posteriormente, se trasladan a la Estación Experimental Horizontes, donde los árboles continúan creciendo.
Mientras tanto, The Ritz-Carlton, Santiago en Chile creó un ciclo culinario sostenible. Por consiguiente, el Chef Ejecutivo selecciona productos de proveedores orgánicos y locales.
Este proceso permite ofrecer platillos con ingredientes regionales. En consecuencia, los chefs preparan recetas que resaltan sabores locales.
En Panamá, The Santa Maria, a Luxury Collection Hotel & Golf Resort usa tecnología de inteligencia artificial. Por ejemplo, el sistema Winnow reduce desperdicio alimentario con datos específicos.
Día de la tierra un compromiso para Marriott
Día de la Tierra también se vincula con acciones en Turks & Caicos. Salterra, a Luxury Collection Resort & Spa, incluye compostaje industrial y adopción de arrecifes de coral.
Este hotel invita a los huéspedes a participar en limpiezas de playa. Por lo tanto, se refuerza un compromiso ambiental conjunto.
En Islas Caimán, The Ritz-Carlton Grand Cayman trabaja con Ambassadors of The Environment. Asimismo, el programa motiva protección ambiental mediante experiencias educativas.
Durante el sábado 26 de abril, el resort organizará un evento especial. En dicho evento, se presentará un diseño de manglar y actividades recreativas.
Más aún, el evento incluirá sorteos y un bar temporal. Como resultado, los asistentes contribuirán a proyectos de conservación regional.
Con el programa Connect Responsibly by Marriott Bonvoy Events, Marriott promueve reuniones sustentables. Este programa proporciona informes sobre huella ecológica de eventos.
Además, ofrece la opción de compensar emisiones de carbono. Esto permite a los organizadores reducir su impacto ambiental.
Día de la Tierra también representa una oportunidad para reafirmar el enfoque ambiental. Por esta razón, Marriott incentiva participación activa de huéspedes.
Estas prácticas reflejan el compromiso institucional con la sostenibilidad. Asimismo, se integran a las operaciones diarias de los hoteles.
Cada acción implementada busca influir en los comportamientos de viaje. A la vez, promueven conciencia ecológica.
Aunque estas iniciativas abarcan diversas regiones, el objetivo compartido une a todas. Por consiguiente, se fortalecen redes de colaboración ambiental.
El impacto de estas acciones también alcanza a las comunidades locales. De esta forma, se fomentan relaciones sostenidas y responsables.
Por otro lado, la comunicación de resultados ambientales se vuelve esencial. En consecuencia, Marriott difunde sus logros mediante canales corporativos.
También se utilizan plataformas digitales para mostrar avances sostenibles. Gracias a esto, los huéspedes conocen los proyectos y pueden sumarse.
Cada propiedad adapta las prácticas según sus condiciones locales. Aun así, todas contribuyen al esfuerzo global por proteger el planeta.
El Día de la Tierra visibiliza la importancia de estos esfuerzos. Con ello, se mantiene el enfoque en la responsabilidad ambiental en la industria hotelera.
De este modo, Marriott refuerza su posición ante los retos ecológicos. Por tanto, sus hoteles buscan liderar el cambio hacia un turismo más responsable.
Información de utilidad para profesionales y empresas de Turismo.
Comparte esta nota