El Tianguis Turístico 2025 comenzó sus actividades en el Baja California Center, encabezado por la secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez Zamora, y la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila Olmeda.
El evento en su edición 49 dio la bienvenida a representantes de las 32 entidades del país, tres mil 216 expositoras y expositores de mil 259 empresas y mil 700 compradoras y compradores de mil 154 compañías.
Se registró la asistencia de representantes de 44 países, lo cual marca una participación internacional en el Tianguis Turístico 2025 que busca fortalecer la industria turística mexicana.
La secretaria de Turismo aseguró que, tras 50 años desde su inicio en 1975, el Tianguis Turístico se ha consolidado como uno de los encuentros turísticos más importantes de América.
Destacó que la nueva modalidad busca acercar el evento a la población, involucrando artesanas, cocineras tradicionales, colaboradores de hoteles, transporte turístico y estudiantes de carreras afines.
Igualmente, Josefina Rodríguez Zamora subrayó la participación de los 177 Pueblos Mágicos, reforzando la importancia del sector turístico en el desarrollo regional.
A su vez, celebró la realización de 30 activaciones y eventos culturales, gastronómicos y artísticos en Baja California, en diversas partes de México y en California, Estados Unidos.
También mencionó que el éxito del Tianguis Turístico 2025 queda reflejado en las cifras: 75 mil citas de negocios programadas y una afluencia diaria estimada de 10 mil personas en el Baja California Center.
Además, la derrama económica estimada asciende a mil 380 millones de pesos, cifras que reflejan el impacto esperado en la región y el país durante el evento.
El turismo sigue siendo industria de relevancia para el país
La secretaria reiteró la importancia del turismo como generador de Prosperidad Compartida, siguiendo las directrices de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo.
Subrayó que el Plan México busca posicionar a México como el quinto país más visitado del mundo hacia 2030, impulsando el turismo sostenible y con enfoque comunitario.
Asimismo, indicó que la Secretaría de Turismo trabaja de manera coordinada con otras dependencias federales como Gobernación, Relaciones Exteriores, Cultura, Defensa Nacional y Marina.
Conjuntamente, participan también Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Medio Ambiente, Trabajo y Previsión Social, el Instituto Nacional de Migración y Aduanas de México.
Durante su mensaje, Josefina Rodríguez agradeció la presencia del secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, y de la secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández Mora.
También destacó la colaboración de Altagracia Gómez Sierra, coordinadora del Consejo Asesor de Desarrollo Económico Regional y Relocalización.
Con respecto al futuro, Rodríguez Zamora mencionó que el Tianguis Turístico continuará su crecimiento internacional con la llegada de la Feria Internacional ITB Américas en Guadalajara en 2026.
Así, esta expansión ofrecerá a las 32 entidades federativas mayores oportunidades para mostrar su oferta turística en el ámbito global.
Agradeció también al subsecretario de Turismo, Sebastián Ramírez Mendoza, y al secretario de Turismo de Baja California, Miguel Aguiñiga Rodríguez, por la organización del evento.
En esta línea, reconoció el trabajo conjunto de los municipios de Tijuana, Rosarito, Ensenada y Tecate para el desarrollo del Tianguis Turístico 2025.
Participantes en la inauguración del Tianguis Turístico 2025
Durante la inauguración estuvieron presentes los gobernadores de Chiapas, Guerrero, Morelos, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, Sinaloa, Veracruz y Yucatán.
También participaron Bernardo Cueto Riestra, presidente de la Asociación de Secretarios de Turismo, y las presidentas municipales de Ensenada y Rosarito.
Igualmente, asistió el presidente municipal de Tijuana, Ismael Burgueño Ruiz, así como representantes de organismos empresariales y turísticos de relevancia nacional.
Entre ellos se encontraron Adolfo Héctor Tonatiuh Velasco Bernal, del Grupo Aeroportuario Olmeca – Maya – Mexica, y Óscar David Lozano Águila, del Tren Maya.
Asimismo, Leobardo Ávila Bojórquez, director general de Mexicana, y Norma Alicia Mesa Calles, jefa tradicional de las Comunidades Kumiai de Neji, estuvieron presentes.
De igual forma, acudieron Octavio de la Torre de Stéffano, presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo, y Carlos Berdegué, vicepresidente del Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET).
CNET alza la voz
Durante el evento, el CNET solicitó al Gobierno Federal una mayor inversión en la promoción turística de México, ante riesgos económicos derivados de la situación mundial y en Estados Unidos.
En este contexto, Carlos Berdegué advirtió que a partir de mayo podría registrarse un debilitamiento del mercado nacional si no se refuerzan las estrategias de promoción.
A su vez, señaló que el turismo es un sector clave para muchas ciudades y destinos del país, por lo que pidió unidad y esfuerzos conjuntos para mantener su crecimiento.
Explicó que México tiene el potencial para ser competitivo a nivel internacional y nacional, gracias al talento, patrimonio y cultura de su población.
Por ello, insistió en la necesidad de que los recursos del Derecho de No Residente (DNR) se destinen nuevamente a promoción turística, como se realizaba en administraciones anteriores.
Información de utilidad para profesionales y empresas de Turismo.
Comparte esta nota