Durante el Tianguis Turístico 2025, la Secretaría de Turismo de Baja California y Fundación Helvex presentaron la décima edición del Distintivo Hotel Hidro Sustentable ante representantes del sector turístico nacional.
Este reconocimiento busca promover prácticas de uso eficiente del agua dentro del sector hotelero, en línea con la política estatal que reconoce el Derecho Humano al Agua como eje de desarrollo turístico.
Desde su creación en 2011, el Distintivo Hotel Hidro Sustentable ha permitido un ahorro acumulado de 419 millones de litros de agua, según datos oficiales presentados por las autoridades estatales y la fundación.
Además, se ha logrado capacitar a más de 600 establecimientos en 31 entidades federativas, contribuyendo con ello a una reducción del consumo de agua de hasta un 30 por ciento.
Aunque las cifras evidencian avances, también abren el debate sobre el alcance real de las medidas aplicadas y los mecanismos para verificar la continuidad de estas acciones a largo plazo.
Por ejemplo, durante 2024, se reportó un ahorro superior a 19.6 millones de litros de agua mediante acciones como la captación de lluvia, el uso de agua tratada y mantenimiento preventivo.
Estas prácticas, según los organizadores, habrían generado beneficios comparables al abastecimiento de una comunidad superior a las 190 mil personas, aunque no se especificó el periodo de referencia.
En esta nueva edición, el Distintivo Hotel Hidro Sustentable continuará ofreciendo asesoría técnica y acompañamiento a hoteles interesados en integrar criterios ambientales en sus procesos operativos.
Baja California y el respaldo al Distintivo Hotel Hidro Sustentable
La Secretaría de Turismo estatal considera que esta iniciativa permite al sector hotelero asumir compromisos directos en la protección del agua como recurso vital para su funcionamiento y crecimiento.
Por su parte, el secretario de Turismo de Baja California, Miguel Aguíñiga Rodríguez, aseguró que el modelo turístico estatal prioriza el uso racional de los recursos, como lo plantea el distintivo.
A su vez, Fundación Helvex destacó que el sector turístico requiere modelos de gestión que garanticen el acceso equitativo al agua mediante acciones concretas y medibles, aplicables a distintos contextos.
En palabras de Alma Meneses, gerente general de la fundación, el distintivo busca no sólo reconocer esfuerzos ya existentes, sino también incentivar la adopción generalizada de mejores prácticas en el país.
Sin embargo, la implementación de estos lineamientos depende de la voluntad operativa de cada establecimiento, sin que exista hasta el momento un mecanismo nacional obligatorio de cumplimiento ambiental.
A pesar de esto, la iniciativa se ha mantenido activa por más de una década y continúa creciendo en número de participantes, siendo Baja California una de las entidades con mayor presencia.
Además, la convocatoria para esta décima edición del Distintivo Hotel Hidro Sustentable ya se encuentra abierta a hoteles de toda la República Mexicana interesados en fortalecer su compromiso ambiental.
Los establecimientos podrán conocer los criterios de participación y registrar su solicitud a través de la plataforma oficial: https://fundacionhelvex.org/distintivo.
El papel del sector turístico en la sostenibilidad hídrica
En el contexto actual, la discusión sobre sostenibilidad hídrica en el turismo se vuelve más relevante, especialmente en zonas con alta presión sobre los acuíferos y sistemas de abastecimiento.
Por tanto, este tipo de distintivos genera interés como modelo voluntario, aunque su impacto dependerá de su replicabilidad, seguimiento técnico y adaptación a los distintos tipos de hospedaje.
La política estatal liderada por la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda busca que la industria turística transite hacia prácticas sostenibles, sin dejar de reconocer la necesidad de regulación continua.
Bajo esta visión, el Distintivo Hotel Hidro Sustentable representa una herramienta operativa, que aún debe evaluarse bajo criterios técnicos, económicos y sociales para definir su alcance futuro.
Asimismo, los datos acumulados hasta hoy permiten dimensionar el ahorro logrado, pero también subrayan la importancia de mantener actualizados los registros de impacto ambiental a nivel nacional.
En síntesis, el distintivo refuerza el discurso institucional sobre la protección del agua, aunque será necesario observar su evolución para conocer su eficacia en distintas escalas territoriales.
Información de utilidad para profesionales y empresas de Turismo.
Comparte esta nota