El Distintivo de Turismo Comunitario fue presentado durante el Tianguis Turístico 2025. Sebastián Ramírez, subsecretario de Turismo, anunció que la convocatoria se publicará el 15 de mayo.
Por ello, las personas interesadas podrán consultarla en la página oficial de la Secretaría de Turismo. La meta es integrar a prestadores de servicios de comunidades al sistema turístico nacional.
Además, Ramírez explicó que el Distintivo de Turismo Comunitario busca mejorar la calidad de servicios y productos. También pretende reconocer su autenticidad en el contexto turístico del país.
Dicho distintivo forma parte de la Estrategia de Fortalecimiento para Prestadores de Servicios Turísticos Comunitarios, una iniciativa que incluye otras acciones de alcance nacional.
Entre esas acciones, se encuentran la Guía Nacional de Experiencias Turísticas Comunitarias y los Encuentros Estatales de Turismo Comunitario, desarrollados junto con organismos internacionales.
Asimismo, Ramírez señaló que este reconocimiento identificará a personas físicas o morales que ofrecen servicios turísticos en comunidades dentro de diferentes destinos del país.
El Distintivo de Turismo Comunitario se relaciona con la preservación del patrimonio natural y cultural de México, según lo declarado por el subsecretario.
El valor del Distintivo de Turismo Comunitario
El país cuenta con 232 Áreas Naturales Protegidas con valor ambiental. Además, existen más de 32 mil comunidades ejidales y comunales con vocación turística.
Dichos datos refuerzan la pertinencia de este tipo de instrumentos para visibilizar a quienes integran el turismo desde lo local, en el ámbito comunitario.
Ramírez también destacó la participación de los 32 estados del país, que colaboran con asesoría y difusión hacia las comunidades aspirantes al distintivo.
En coordinación con la Unesco, se diseñó la Guía Nacional de Experiencias Turísticas Comunitarias, la cual complementa el enfoque técnico de la estrategia.
Además, se llevaron a cabo encuentros estatales como parte del proceso para consolidar criterios de reconocimiento en el sector turístico comunitario.
Por otro lado, se han firmado convenios con los gobiernos estatales de Morelos, Oaxaca, Michoacán, Baja California Sur, Hidalgo, Nayarit y Puebla.
Con esta base, arranca formalmente la Política Nacional de Turismo Comunitario, como mecanismo para garantizar beneficios económicos directos en las comunidades residentes.
La implementación del Distintivo de Turismo Comunitario se alinea con la búsqueda de sostenibilidad económica y protección cultural en regiones con vocación turística.
Ramírez declaró que esta política pretende consolidar una red nacional que fortalezca la participación local dentro del turismo con criterios definidos y verificados.
Información de utilidad para profesionales y empresas de Turismo.
Comparte esta nota