Las Jornadas de Turismo Inteligente México España se realizan en CDMX con la organización de la Consejería Económica y Comercial de la Embajada de España en México, ICEX España Exportaciones e Inversiones y SEGITTUR, con el apoyo de la Consejería de Turismo de la Embajada de España en México, la Cámara de Comercio de España en México, la Secretaría de Turismo de México y el patrocinio de Iberia bajo el lema «Volamos hacia un futuro mejor».
El evento se desarrolló del 20 al 22 de mayo de 2025 en el Hotel Barceló Reforma, ubicado en la Avenida Paseo de la Reforma de la Ciudad de México, uno de los puntos neurálgicos del turismo y la actividad empresarial de la capital.

La sesión plenaria fue inaugurada por el Subsecretario de Turismo de México, Sebastián Ramírez, y reunió a funcionarios, empresarios, agencias de viajes, operadores y expertos de ambos países con un objetivo común: promover el intercambio de soluciones tecnológicas aplicadas al turismo y fomentar la colaboración público-privada.
Durante su intervención inaugural, el Subsecretario Ramírez expresó su agrado por la realización del evento, subrayando que los avances de España en materia tecnológica y en la transformación de destinos hacia modelos más digitales y sostenibles están en sintonía con las prioridades marcadas por la presidenta Sheinbaum.
España ha trascendido la promoción turística tradicional
El funcionario mexicano reconoció que España ha trascendido la promoción turística tradicional, incorporando tecnología como herramienta de competitividad. Este enfoque, afirmó, ha dado lugar a un ecosistema robusto de empresas tecnológicas que no solo fortalecen la cadena de valor del turismo, sino que también generan empleo y desarrollo económico.
Ramírez sostuvo que México debe observar, aprender y acercarse a esta experiencia española, pues ofrece lecciones valiosas para la evolución de su propia industria turística. Asimismo, identificó dos retos comunes que comparten ambos países:
- La urgencia de hacer más sostenible el turismo, advirtiendo que si no se cuidan los recursos naturales y culturales, se corre el riesgo de agotar los destinos.
- La necesidad de mejorar la experiencia de los residentes en los destinos turísticos, especialmente frente a la sobresaturación. En México, esto se manifiesta en desigualdades urbanas; en España, en el incremento del precio de la vivienda en zonas turísticas.
El evento contó también con la participación de Fernando Villalba Torres consejero de turismo de la Embajada de España en México.
Jornadas de Turismo Inteligente México España reúnen expertos en CDMX: Un foro para identificar soluciones reales
Alicia Sánchez, consejera comercial de la Embajada de España en México, enfatizó que la jornada fue pensada como “un foro de intercambio de información” para presentar “soluciones tecnológicas aplicadas al turismo que ya están funcionando en España y otros mercados, y que podrían ser útiles para los destinos mexicanos”.

“Lo que buscamos es provocar un diálogo, que se escuchen, que se entiendan y que encuentren puntos de coincidencia donde puedan trabajar juntos”, señaló. Entre los beneficios, resaltó tres ejes fundamentales:
- El aprendizaje de experiencias exitosas y errores ya cometidos
- El impulso de la sostenibilidad y la digitalización como motores clave del sector
- La necesidad urgente de colaboración entre sector público y privado
Sánchez también destacó que el modelo español de Destinos Turísticos Inteligentes (DTIs), aplicado con éxito en lugares como Tequila, podría ser adoptado en otras regiones mexicanas.
Tecnología: palanca para transformar el turismo
Desde el punto de vista de la internacionalización empresarial, José Loira, director del Departamento de Turismo de ICEX, explicó con contundencia:
“El turismo es la palanca para transformar un país. Cuando arranca el turismo, se activa todo: la infraestructura, la economía local, el empleo, la educación. Y hoy en día, sin tecnología, ningún sector es eficiente”.
Loira ilustró la importancia de la tecnología con una analogía clara:
“Un restaurante que muere de éxito necesita digitalizarse para sobrevivir. Igual ocurre con los destinos turísticos: hay que gestionar flujos, coordinar servicios, medir saturaciones y tomar decisiones basadas en datos”.

A lo largo de su intervención, Loira subrayó que España es líder en tecnología turística, en gran parte gracias a la experiencia acumulada por grupos hoteleros como Meliá, NH, Iberostar o Barceló. “Alrededor de estas cadenas se ha desarrollado un ecosistema tecnológico exportable y adaptable a otras realidades, como la mexicana”, afirmó.
Jornadas de Turismo Inteligente México España: Una agenda robusta con impacto nacional
Durante los días 20 y 21 de mayo, una delegación de 14 empresas españolas líderes en traveltech sostuvo reuniones con contrapartes mexicanas tanto públicas como privadas, incluyendo hoteles, agencias, gestores culturales como el INAH y representantes de gobiernos estatales y municipales de Querétaro, Jalisco, Estado de México, Ciudad de México, Puebla, San Miguel de Allende, Guadalajara, Zapopan, Puerto Vallarta y Tequila.
El cierre de actividades, el día 22 de mayo, se traslada a Quintana Roo, donde las empresas continuaron su agenda de reuniones con autoridades estatales y responsables turísticos del Caribe mexicano.
Los sectores representados incluyeron:
- Software hotelero y de telecomunicaciones
- Plataformas de experiencias y reservas
- Soluciones de ticketing e identificación
- Digitalización de municipios
- Consultoría estratégica para destinos turísticos inteligentes
Sin tecnología no hay futuro
Ambos entrevistados coincidieron en que el presente y futuro del turismo está inevitablemente ligado a la innovación. La transformación digital, la gestión basada en datos y la sostenibilidad estructural son elementos ya no opcionales, sino esenciales para garantizar la competitividad de un destino en el siglo XXI.
Alicia Sánchez puntualizó:
“Las empresas españolas no solo vienen a vender; vienen a compartir conocimiento, a crear alianzas duraderas y a ofrecer soluciones transversales que van más allá del turismo”.
Por su parte, Loira recordó que México participará como país invitado en FITUR 2026, la feria de turismo más importante de habla hispana, lo cual ofrece una oportunidad única para posicionar sus destinos y empresas en el mapa global.
México: un actor clave en la escena turística mundial
Con más de 45 millones de turistas recibidos en 2024, México se consolidó como el sexto país más visitado del mundo y el primero de América Latina. El turismo representa el 8% del PIB nacional y genera el 9% del empleo formal del país. En términos económicos, esto se traduce en 30.2 mil millones de dólares, con un crecimiento del 5.9% respecto al año anterior.
Frente a este panorama, las jornadas técnicas entre México y España no solo simbolizan un encuentro bilateral, sino una apuesta estratégica por construir destinos turísticos más inteligentes, resilientes y sostenibles, capaces de atraer inversión, mejorar la calidad de vida de sus habitantes y elevar el nivel de competitividad internacional.

Periodista y columnista especializado en turismo y negocios. 15 años de experiencia reseñando industria turística y destinos.
Comparte esta nota