La supervivencia de las agencias de viajes ante el entorno complicado que generó la pandemia dependerá de factores como agilizar cambios estructurales y de procesos, comentó el presidente de la Asociación Metropolitana de Agencias de Viajes (La Metro), José Luis Medina.
Al presidir la última Asamblea de Promoción Turística de su gestión como presidente, Medina reconoció que durante la pandemia las agencias de viajes vivieron un entorno “quizá hasta hostil”, pero que dejó mucho aprendizaje.
El presidente de La Metro aseguró que la etapa post pandemia es de cambios, en la que las empresas del sector deben agilizar sus estructuras y procesos para operar esquemas horizontales, y buscando una mejor distribución del tiempo de los colaboradores, siempre de acuerdo con sus responsabilidades.
“La agencia de viajes de hoy debe estar comprometida con la creación y el rediseño de experiencias de viaje que le diferencien del resto. El uso de plataformas de publicidad y conocimiento del mercado digital son primordiales para subsistir y trascender”, declaró el líder de la asociación.
Cierra un ciclo en La Metro
José Luis Medina agradeció a su Mesa Directiva y a los socios el permitirle servir a la asociación, y habló de los logros que hubo durante su periodo, entre los que destacan la apertura para atender las necesidades de los socios.
“En La Metro deberemos adecuarnos a estos tiempos, de sumar, integrarnos, buscar nuevas oportunidades y aprovechar el potencial y experiencia para transformarlo en el bien de nuestros asociados”, dijo José Luis Medina, y agregó que estamos ante una nueva dinámica de oportunidades y es necesario abrirse a nuevas generaciones. Romper paradigmas.
Para el presidente, 2021 fue un año de grandes retos, en donde se pudo hablar de temas de relevancia e interés para los socios, y con compromiso mutuo, construir juntos el nuevo espacio de participación.
Entre las acciones que realizó en su gestión, José Luis Medina mencionó las campañas que se lanzaron en redes sociales, como la que promovió los patrimonios culturales del país.
También refirió la cruzada para concientizar y comprometer a las dependencias federales de turismo para combatir a las agencias de viajes que defraudan a los turistas, ante el crecimiento que tuvieron en línea.
Ante ello, reiteró el llamado a Sectur para reestructurar la plataforma del Registro Nacional de Turismo (RNT), para que sea más eficiente, moderna y actualizada, además que esté en una app, que los viajeros puedan consultar directamente y de manera práctica la legalidad de los prestadores de servicios turísticos con quienes quieran comprar, a través de un código QR.
El presidente de La Metro afirmó que ya tuvieron una reunión con funcionarios de Sectur para presentar esta propuesta e iniciar las mesas de trabajo para definir la metodología con la cual se alcanzará esta meta.
Capacitación integral a socios de La Metro
En la Asamblea de Promoción Turística participó Jaime Díaz, director general de Sabre para México, Centroamérica y el Caribe, quien habló de la recuperación del sector aéreo en el 2021, así como los cambios destacados en las reservas.
El médico internista e infectólogo del Centro Médico ABC, Diego Ontañón, resolvió distintas dudas, mitos y realidades acerca del contagio de Covid-19 y la variante ómicron, tema de gran interés para la industria turística y la sociedad en general.
Finalmente, Juan de Dios Barba, actualizó a los socios de La Metro en los temas fiscales y los nuevos requerimientos del SAT, con énfasis en las agencias de viajes y las empresas del sector turístico para que cumplan debidamente con las regulaciones, pagos de impuestos y demás detalles que la autoridad hacendaria solicita actualmente para los causantes.
Periodista de turismo con 10 años de experiencia en medios escritos y digitales, tanto para la industria como para el viajero final.
Comparte esta nota