IFALPA respalda a ASPA para trabajar por la seguridad aérea

IFALPA

La Federación Internacional de Pilotos de Líneas Aéreas (IFALPA, por sus siglas en inglés) reconoció el papel protagónico y ardua labor que realiza al Asociación Sindical de Pilotos Aviadores (ASPA de México) para recuperar los altos niveles de Seguridad Operacional del país.

Durante la edición 76 de la Conferencia de IFALPA en Singapur, ASPA de México expresó su preocupación respecto a los asuntos abordados en el Safety Bulletin 22SAB11 sobre los problemas en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM).

El organismo destacó que la asociación de pilotos trabaja en la recuperación de los estándares de seguridad que requiere la industria de la aviación, así como las propuestas que ha emitido como medidas de mitigación necesarias

IFALPA expresó en un exhorto al secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, que si bien es cierto que se ha dado un avance significativo, es necesario consolidar y publicar las medidas de mitigación propuestas inicialmente y observar su efectividad.

Además de continuar trabajando para lograr que el Mexico’s SPP (Programa de Seguridad de Estado) sea un programa efectivo y eficiente.

“Hacemos un llamado al Gobierno de México para que trabaje junto con ASPA de México y consoliden este progreso en las medidas de mitigación”, se lee en la misiva enviada al titular de Segob.

“Para IFALPA y la industria de la aviación mundial, la seguridad operacional no es negociable y no debe estar influenciada por agendas políticas”, continúa el documento.

El exhorto sigue: “IFALPA reconoce y valora el duro trabajo desempeñado por ASPA de México y reitera su llamado al Gobierno de México para encontrar soluciones que garanticen la seguridad de las operaciones en la industria de la aviación mexicana”.

El presidente de IFALPA, Jack Netskar, mostró la disposición del organismo internacional para ayudar en esta tarea, y ofreció la amplia experiencia de la Federación para trabajar con el gobierno federal y con ASPA de México para encontrar resultados satisfactorios y seguros.

IFALPA ve riesgos en seguridad

Hace poco menos de un mes, el 4 de mayo, IFALPA externó su preocupación por los incidentes aéreos de los vuelos que llegan al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM).

De acuerdo con su información, desde 2014, el AICM fue declarado con exceso de capacidad, y apenas hace dos meses inició operaciones el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), en la otrora Base Aérea Militar de Santa Lucía.

“IFALPA ve con preocupación que la operación simultánea de ambos aeropuertos en el Valle de México genere estados bajos de combustible por espera no planificada, desvíos por exceso, retrasos y alertas significativas de GPWS en las que una tripulación casi tuvo un vuelo controlado hacia Terreno (CFIT)”, fue la advertencia lanzada en ese momento.

A juzgar por la Federación, parecería que con la apertura del AIFA, recientemente convertido, los controladores aéreos aparentemente recibieron poca capacitación y apoyo sobre cómo operar esta nueva configuración en el espacio aéreo.

Las tripulaciones han recibido autorizaciones que no se adhieren a las restricciones para evitar el terreno de la ruta estándar de llegada a la terminal (STAR, por sus siglas en inglés).

Además, no se utiliza la fraseología adecuada de la Organización Internacional de Aviación Civil (OACI), lo que aumenta la confusión sobre restricciones de altitud.

Por lo anterior, IFALPA recomendó a las tripulaciones, en su momento, llevar combustible adicional para permitir la prolongada espera y posibles desvíos; también considerar que el AICM es un aeropuerto de gran altura, por lo que hay que estar preparado para operar en ese entorno.

Además, se recomienda que las tripulaciones ejerzan una mayor conciencia situacional del terreno y adherirse estrictamente a las restricciones de altitud publicadas. Si recibe una autorización que considera cuestionable, resuelva la autorización a su satisfacción, concluye IFALPA.

    Comparte esta nota

    Scroll al inicio