Empresa de Sedena administrará aeropuertos de Chetumal, Palenque y Campeche

Sedena

El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que los aeropuertos de Chetumal, Palenque y Campeche serán administrados por Olmeca-Maya-Mexica, empresa a cargo de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

En conferencia de prensa desde Campeche, sostuvo que además de que Sedena opere los aropuertos, la creación de la línea aérea abonará a la optimización del sistema de transporte de aviación en México y permitirá costos más accesibles al público.

“Entonces con la nueva línea, con el manejo de Sedena de los aeropuertos en un plan integral, seguramente van a haber más viajes, va a bajar el precio del pasaje y, si hace falta, vamos a permitir lo que se llama el cabotaje, que las empresas extranjeras puedan llegar a Cancún, se les permita pasar a Campeche y a la Ciudad de México, o sea, liberar todo lo que tiene que ver con el transporte aéreo” explicó.

Estimó que la nueva línea aérea estará en operaciones a finales de 2023; en tanto, continúa el diálogo con trabajadores de la extinta Mexicana de Aviación con el propósito de utilizar el nombre de ese proyecto.

Sedena trabajará en conjunto con el Tren Maya

“Va a estar junto a la entrada en funcionamiento del Tren Maya y se está haciendo el avalúo sobre la marca de Mexicana para presentar a los trabajadores, tanto activos como jubilados, que ya aceptaron que se pueda entregar la marca a cambio de una recompensa que se va a fijar de acuerdo con un avalúo que ya se está realizando”, señaló.

indicó que el aeropuerto de Ciudad del Carmen estará bajo la administración de la Secretaría de Marina, “porque son los encargados de atender todo el mar de Campeche y la zona petrolera de nuestro país”, por eso no estará a cargo de Sedena.

Tren Maya alternativa de movilidad

“El Tren Maya es una obra que no se está haciendo en ningún lugar del mundo en la actualidad; es un orgullo de nuestra ingeniería civil y militar”, afirmó el presidente Andrés Manuel López Obrador en la supervisión de la construcción de este proyecto.

En Tulum, constató la alternativa que implementa la Sedena con el objetivo de cuidar el ecosistema en el tramo que comprende esa zona. Se trata de un viaducto elevado que causará un mínimo impacto en ríos subterráneos y cavernas.

En un video en sus redes sociales, el mandatario indicó que “el propósito es no causar daño en lo mínimo al entorno, a la naturaleza, al ambiente”.

Agregó que el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) asume el rescate y preservación del patrimonio arqueológico localizado en los mil 550 kilómetros de la ruta.

Refrendó el compromiso de inaugurar en 2024 el Tren Maya con todas las estaciones e infraestructura necesarias para su operación, además del Aeropuerto Internacional de Tulum, operado por Sedena.

El jefe del Ejecutivo estuvo acompañado de la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama; la secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Maria Luisa Albores González; el secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval González; el director general del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), Javier May Rodríguez; el director general del INAH, Diego Prieto Hernández y el subsecretario de Egresos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Juan Pablo De Botton Falcón.

    Comparte esta nota

    Scroll al inicio