En marzo de 2025, Volaris informó su reporte preliminar de tráfico con un total de 2.6 millones de pasajeros transportados. Esta cifra representa un incremento del 12.3% en comparación con marzo de 2024.
Además, la capacidad en ASMs creció 10.9% interanual, con un total de 3,034 millones de asientos disponibles por milla. En cambio, los RPMs aumentaron 7.8%, alcanzando 2,560 millones.
Por otro lado, el factor de ocupación disminuyó 2.4 puntos porcentuales en comparación con el mismo mes del año anterior. En marzo de 2025, el factor se ubicó en 84.4%.
Crecen RPMs nacionales, pero disminuye la ocupación
A nivel doméstico, los RPMs (Número de asientos vendidos a pasajeros multiplicado por el número de millas voladas) alcanzaron los 1,596 millones, con un incremento del 9.9% frente al mismo mes de 2024. No obstante, el factor de ocupación bajó a 89.4%.
Mientras tanto, la capacidad nacional, medida en ASMs ( Asientos disponibles multiplicados por el número de millas voladas), registró un aumento del 13.3%, alcanzando los 1,786 millones. Esto implicó una diferencia negativa de 2.8 puntos en ocupación.
En cuanto al número de pasajeros nacionales, Volaris reportó 1.9 millones, un incremento de 15.3% respecto a marzo del año pasado. Aun así, el crecimiento no compensó la caída en la ocupación.
Segmento internacional muestra elasticidad limitada
En el mercado internacional, Volaris transportó 663 mil pasajeros, un incremento del 4.2% respecto a marzo de 2024. Sin embargo, el factor de ocupación se ubicó en 77.2%, con una caída de 2.2 puntos.
Asimismo, los RPMs internacionales se incrementaron en 4.6%, con un total de 964 millones. Aunque la capacidad en ASMs creció 7.6%, el aumento de demanda resultó insuficiente para mantener la ocupación.
Durante el primer trimestre de 2025, los pasajeros internacionales sumaron 2.01 millones, lo que representa un aumento del 3.7% comparado con el mismo periodo del año anterior.
Con relación a la capacidad acumulada, Volaris ofreció 3,629 millones de ASMs internacionales, con una variación positiva del 5.2% respecto a 2024. No obstante, la ocupación bajó a 80.6%.
Semana Santa influye en el comportamiento mensual
El director general de Volaris, Enrique Beltranena, explicó que la reubicación de Semana Santa hacia abril influyó en los niveles de ocupación de marzo. Esto alteró patrones de demanda regulares.
Además, el segmento VFR (visiting friends and relatives) mantuvo estabilidad tanto en rutas nacionales como internacionales. Según el ejecutivo, esto reflejó constancia en el comportamiento del consumidor.
A pesar de la expansión en capacidad, la compañía observa una elasticidad limitada en la demanda internacional transfronteriza. Por lo tanto, se realizarán ajustes según la evolución de las reservas.
Por otro lado, Beltranena afirmó que la empresa continuará monitoreando la curva de reservas para adecuar su oferta de asientos. Esta estrategia buscará mejorar la relación entre capacidad y demanda.
Detalles acumulados a marzo de 2025
En los primeros tres meses de 2025, Volaris acumuló 7.4 millones de pasajeros, frente a 6.9 millones en el mismo periodo de 2024. Esta cifra representa un aumento del 7.1%.
En cuanto a los RPMs acumulados, se registraron 7,462 millones, frente a los 7,146 millones del año anterior. Esto indica una variación positiva del 4.4% al cierre del trimestre.
Respecto a los ASMs, Volaris alcanzó 8,737 millones, con un incremento del 6.3% comparado con el mismo lapso de 2024. A pesar de ello, el factor de ocupación bajó a 85.4%.
El reporte aclara que la información no ha sido auditada y no representa una proyección del comportamiento futuro de Volaris. Cada periodo depende de múltiples factores operativos y externos.
Información de utilidad para profesionales y empresas de Turismo.
Comparte esta nota