Cada 7 de julio se celebra en México el Día del Agente de Viajes, con motivo de esta conmemoración, la Federación Mexicana de Asociaciones Turísticas (FEMATUR), la Asociación Mexicana de Agencias de Viajes de Ciudad de México (AMAV CDMX) y la Cámara Nacional de Comercio de Ciudad de México (CANACO CDMX), organizaron este 5 de julio el festejo para quienes se dedican a la industria del viaje.
Durante el 50 aniversario de la conmemoración del Día del Agente de Viajes, diversas personalidades del gremio turístico se dieron cita y compartieron mensajes sobre las agencias de viajes y las situaciones que les aquejan, a continuación, algunas de las más destacadas.
Indice
José de Jesús Rodríguez, presidente de CANACO CDMX
Comentó que la pandemia puso a prueba tanto a gobiernos como a la iniciativa privada, per se ha demostrado que la industria tiene la capacidad de superar este tipo de retos.
“La única fórmula para salir adelante en cualquier sector sin duda alguna es la unidad trabajar juntos autoridades y todos los integrantes del sector turismo con estrategias campañas y generación de nuevos productos para la reactivación económica del sector”.

Reiteró en el Día del Agente de Viajes que desde la Cámara de Comercio trabajan en temas relevantes para el impulso del sector turístico de México.
También expresó que llevaron a cabo un encuentro con la Secretaría de Relaciones Exteriores para abordar los temas de la promoción turística y de la problemática de migración.
Judith Guerra, presidenta GMA
Señaló que los Agentes de Viajes son el principal motor de la promoción turística y que todos los protagonistas de la industria turística deben trabajar en coordinación para el impulso de este sector.
“El gran reto del Día del Agente de Viajes es impulsar nuevamente de una manera segura el crecimiento, impulsando un turismo sostenible y responsable, por eso hoy nos congratulamos de estar formando equipo en esta reactivación que para nosotros es tan importante”.

Recalcó que aunque fueron dos años difíciles y hubo muchas afectaciones, hay que festejar y estar orgullosos de continuar en la industria, de estar nuevamente juntos y de ver la reactivación, una señal que México sigue adelante.
Julián Arroyo, presidente de AMAV CDMX
Reveló que la actividad turística ha encontrado nuevos caminos de crecimiento gracias a la creatividad y esfuerzo de cada uno de quienes se dedican a esta grandiosa actividad.
“En lo relativo a la importancia que representa la actividad económica de los agentes de viajes en esta industria turística, voy a permitirme mencionar los datos de empleos turísticos, en el cual las estadísticas mencionan que la población que ocupa el sector turismo de México ascendió a 4 millones 381 mil personas empleadas en el período enero-marzo del 2022”.

Con este resultado se observa un incremento anual de 703 mil personas empleadas en el sector productor de bienes y servicios turísticos, equivalente a un crecimiento de más de 19 por ciento respecto al primer trimestre. De esta forma el empleo turístico representa el 8.6 del empleo nacional.
Jorge Hernández, presidente de FEMATUR
Destacó la importancia de la innovación en la industria turística, que es donde descansa el secreto para resurgir, perdurar y reinventar la manera de viajar.

Tomando a los agentes de viajes como piedra angular en esta nueva forma de viajar, Hernández resaltó 9 prioridades que deben tomarse en cuenta para redignificar el papel que juegan dentro del sector:
- Que las agencias receptivas mexicanas tengan mejores tarifas que los operadores extranjeros.
- Que la IATA diera un mayor plazo para el pago del BCP.
- Que la Profeco lleve a cabo una campaña de orientación al público en general para que compren con las agencias de viajes establecidas y agremiadas.
- Que nuestros proveedores en sus promociones y publicidad incluyan el eslogan “compra con tu agente de viajes, tu asesor experto”, como sucedió por muchos años.
- Que las autoridades turísticas federales y estatales en sus campañas de promoción incluyan el eslogan “compra con tu agente de viajes, tu asesor experto”.
- Tener acceso a créditos blandos para que las agencias de viajes mexicanos se capitalicen.
- Que los reembolsos por boletos cancelados no tarden más de 30 días.
- Que las líneas aéreas nos paguen una comisión base de 5%.
- Que el impuesto al hospedaje que se recauda se destine íntegramente a la promoción de nuestro país sin desvíos o intereses ajenos a la promoción.
Miguel Torruco, secretario de Turismo Federal
Indicó que, de acuerdo con el Registro Nacional de Turismo, existen al mes de mayo de 2022, 9 mil 83 agencias de viajes vigentes, las cuales representan el 1% en la distribución del peso turístico.
Subrayó que a través de la constante capacitación y actualización, los agentes de viajes han podido adaptarse a los nuevos tiempos, a los nuevos retos que exige el acelerado desarrollo de la ciencia aplicada al turismo, para sobrevivir y permanecer en la competencia por el mercado.
“Las nuevas herramientas tecnológicas nos permiten innovar en materia de promoción, difusión y comercialización de los atractivos, productos y destinos turísticos, bajo un enfoque diferente y con potencial ilimitado”, aseguró Torruco.

Respecto al tema de los fraudes en agencias de viajes denominadas “fantasma”, el secretario de Turismo instruyó al subsecretario de Turismo, Humberto Hernández Haddad, a que en coordinación con el titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), Ricardo Sheffield Padilla, y la Policía Cibernética, para que se lleve a cabo una mesa de trabajo con los presidentes de asociaciones de agencias de viajes, para poner fin a este enorme problema que hoy en día afecta a este gremio.
Si algo quedó de manifiesto en la celebración del Día del Agente de Viajes de este año, es que la industria turística debe trabajar en conjunto y en unión, para lograr la recuperación económica, también que la innovación es fundamental, pues mientras haya nuevos productos que vender, habrá más viajeros interesados en descubrir nuevas experiencias.
Otros invitados
Los otros personajes que se dieron cita fueron, Rebeca Sánchez Sandín, secretaria de Turismo de la Ciudad de México. (SECTUR CDMX), Gabriela Cámara Bargellini, presidenta Honorífica del Fondo Mixto de Promoción Turística de la Ciudad de México, Ricardo Sheffield Padilla, titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO), Germán González Bernal, presidente Nacional de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados
Humberto Hernández Haddad, subsecretario de Turismo Federal, Rafael García González, presidente de la Asociación de Hotel y Moteles de la Ciudad de México, Fernando Olivera Rocha, secretario de Turismo del Estado de Tamaulipas, Rafael Hernández Alarcón, director General del Fondo Mixto de Promoción Turística de la Ciudad de México.
Información de utilidad para profesionales y empresas de Turismo.
Comparte esta nota