Amazon Web Services impulsa transformación digital de PriceTravel Holding

Amazon Web Services

Amazon Web Services y PriceTravel Holding anunciaron una colaboración estratégica. El objetivo es transformar el call center de la empresa y potenciar su infraestructura tecnológica en América Latina.

Además, PriceTravel Holding utilizará Amazon Web Services para escalar operaciones, asegurar plataformas digitales y mejorar su eficiencia. Esta decisión responde a la necesidad de mejorar procesos internos.

Por ello, la compañía migrará servicios clave a la nube. El propósito es garantizar mayor flexibilidad en sus operaciones, especialmente en áreas con alta demanda estacional como el servicio al cliente.

Asimismo, PriceTravel Holding busca automatizar tareas repetitivas mediante herramientas de inteligencia artificial. Para esto, empleará servicios de Amazon Web Services como base tecnológica principal en su operación.

Sergio Sánchez, CIO de PriceTravel Holding, afirmó que eligieron AWS por su capacidad para escalar operaciones. Según explicó, la infraestructura les permite reaccionar rápidamente ante cambios en la demanda.

El call center funcionará bajo un modelo de pago por uso. Esta modalidad permite evitar gastos innecesarios y adaptar recursos operativos a temporadas altas o bajas en el sector.

PriceTravel Holding aprovechará la tecnología en la nube de Amazon Web Services

Rubén Mugártegui, director general de AWS México, informó que más de 100 mil clientes utilizan inteligencia artificial de la compañía. El objetivo común es acelerar procesos y crecer.

City Express Tijuana

En ese contexto, Mugártegui señaló que organizaciones como PriceTravel Holding acceden a tecnología avanzada a través de Amazon Web Services. Esto facilita la integración de nuevos servicios digitales.

Por otra parte, la colaboración no se limitará al call center. También impactará otras áreas de PriceTravel Holding, como agencias (B2B), empresas afiliadas (B2B2C) y consumidores finales (B2C).

Mientras tanto, la empresa planea utilizar la infraestructura global de Amazon Web Services para llegar a nuevos mercados. Esta estrategia busca fortalecer su presencia en América Latina.

Sergio Sánchez agregó que ya se observan impactos en indicadores internos. Específicamente, mencionó el uso de Amazon Nova Canvas integrado con Amazon Bedrock en campañas de publicidad.

Según sus datos, PriceTravel Holding obtuvo ingresos por ventas equivalentes a 700,000 dólares gracias a estas herramientas. Este resultado proviene de conversiones directas de publicidad a reservaciones.

Particularmente, Sánchez destacó el crecimiento en Colombia. En ese mercado, campañas anteriores mostraban resultados menores. Sin embargo, las herramientas de Amazon Web Services cambiaron el desempeño comercial.

Además, la empresa planea desarrollar nuevas soluciones para sus socios comerciales. Entre ellos se encuentran agentes de viajes, operadores turísticos y plataformas de reservas en línea.

La colaboración pretende fortalecer el ecosistema digital completo de PriceTravel Holding. Esta estrategia implica integrar decisiones basadas en datos y herramientas automatizadas.

Al mismo tiempo, la empresa busca consolidarse como referente en innovación tecnológica dentro de la industria de viajes. El acceso a tecnologías de AWS forma parte central de este objetivo.

Aunque la empresa destaca los beneficios inmediatos, no detalla el impacto sobre empleo presencial ni los cambios en estructuras laborales. Tampoco menciona ajustes presupuestarios derivados de esta migración.

De igual modo, el acuerdo no incluye cifras proyectadas sobre ahorro operativo, ni reportes públicos sobre la eficiencia alcanzada tras los primeros meses de implementación de la tecnología.

No obstante, Amazon Web Services sigue posicionándose como proveedor clave en transformación digital. Su presencia en sectores como turismo, comercio electrónico y salud ha crecido en la última década.

PriceTravel Holding y Amazon Web Services presentaron esta colaboración como un avance estructural. Las implicaciones de esta alianza podrían extenderse a otras industrias con necesidades similares.

    Comparte esta nota

    Scroll al inicio