La Metro y Profeco recomendaciones clave para los agentes de viaje

Profeco

Se llevó a cabo el Segundo Encuentro de Promoción Turística 2025, organizado por la Asociación Metropolitana de Agencias de Viajes (La Metro), con el objetivo de fortalecer la colaboración entre socios y aliados comerciales, además de participar en una ponencia que incluyo recomendaciones clave por parte de Profeco.

Durante el evento, la presidenta de la Asociación, Alicia Mejía, destacó las acciones implementadas para reforzar el networking dentro del sector turístico, subrayando la importancia de mantener vínculos sólidos entre los diversos actores de la industria.

Asimismo, los asistentes conocieron más detalles sobre los servicios e instalaciones que ofrecen los complejos de Grupo Brisas, con énfasis en Galería Plaza Reforma y Galería Plaza San Jerónimo.

El encuentro también incluyó la participación de representantes de empresas clave en el ámbito turístico. Nelson Ojeda, account director Premier Travel Agencies de Sabre, presentó las actualizaciones relacionadas con el NDC (New Distribution Capability).

Por su parte, Patricia García, directora comercial de grandes cuentas en Terrawind Global Protection, compartió información sobre las nuevas coberturas y servicios de asistencia que ofrece la compañía.

PROFECO: Obligaciones y Cumplimiento Normativo para las Agencias de Viajes

David Ríos titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO), impartió una ponencia titulada “PROFECO: Obligaciones y Cumplimiento Normativo para las Agencias de Viajes”, donde abordó aspectos clave sobre la regulación aplicable al sector.

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) ha emitido lineamientos esenciales para que las agencias de viajes operen con transparencia y legalidad. Estas recomendaciones buscan proteger tanto a los consumidores como a los proveedores de servicios turísticos.​

City Express Tijuana

Compromiso con la legalidad

Profeco enfatiza la importancia de que las agencias de viajes estén registradas en el Registro Nacional de Turismo (RNT). Este registro garantiza que la agencia cumple con los requisitos legales para operar en el país. Además, contar con un contrato de adhesión ante Profeco en el Registro Público de Contratos de Adhesión (RPCA) es fundamental para establecer relaciones claras con los clientes.​

Transparencia en la información

Es crucial que las agencias proporcionen a los consumidores información detallada sobre los servicios ofrecidos. Esto incluye precios, tarifas, calidades, fechas, modalidades, reservaciones, términos y condiciones. La claridad en la comunicación evita malentendidos y fortalece la confianza del cliente.​

Documentación adecuada

Al contratar un servicio, la agencia debe entregar al consumidor una copia del contrato celebrado con el prestador de servicios. Este documento debe contener el sello o membrete de la agencia con todos sus datos de identificación. Asimismo, las papeletas de reservaciones, boletos de avión y condiciones generales deben formar parte integral del contrato.​

Confirmación de servicios

La agencia tiene la responsabilidad de confirmar al consumidor la reservación de hotel, transporte y servicios incluidos. Esto asegura que el viaje se realice sin contratiempos y conforme a lo pactado.

Manejo de anticipos y cancelaciones

Si se requiere un depósito o anticipo, la agencia debe proporcionar el recibo correspondiente. Además, es esencial informar al consumidor sobre los términos de cancelación y cargos aplicables. La transparencia en estos aspectos evita conflictos futuros.​

Responsabilidad ante incumplimientos

En caso de que los servicios no se brinden conforme a los términos pactados, la agencia debe ayudar al consumidor a conseguirlos para dar solución a la emergencia o, en su caso, su traslado de regreso. También debe coadyuvar para reclamar ante el prestador final las indemnizaciones que correspondan conforme a la ley.​

Verificación de antecedentes

Antes de contratar, es recomendable que los consumidores revisen el historial de la agencia en el Buró Comercial de Profeco para saber si ha recibido quejas. Esta práctica permite tomar decisiones informadas y evitar posibles fraudes.​

Evitar ofertas engañosas

Profeco advierte sobre la existencia de agencias fraudulentas que ofrecen paquetes vacacionales a precios excesivamente bajos. Estas ofertas, que suelen difundirse a través de redes sociales, pueden ser atractivas pero resultan en engaños y pérdidas económicas para los consumidores.​

Denuncia de irregularidades

Si un consumidor detecta prácticas indebidas por parte de una agencia de viajes, debe denunciarlo ante Profeco. La institución cuenta con mecanismos para investigar y sancionar a los proveedores que incumplen la ley.​

Educación al consumidor

Profeco promueve la educación de los consumidores para que conozcan sus derechos y tomen decisiones informadas. La institución ofrece recursos y asesoría para orientar a quienes desean contratar servicios turísticos de manera segura.

El Segundo Encuentro de Promoción Turística 2025 se consolidó como un espacio de actualización, diálogo y fortalecimiento de alianzas estratégicas para el desarrollo del turismo en México.

    Comparte esta nota

    Scroll al inicio