San Miguel de Allende lanza ambiciosa campaña de promoción turística

San Miguel de Allende

Con el objetivo de retomar los niveles turísticos que había antes de la pandemia, el municipio de San Miguel de Allende, Guanajuato lanzó una ambiciosa campaña de promoción turística en la que participa activamente la iniciativa privada.

De acuerdo con su alcalde, Mauricio Trejo Pureco, la economía del destino Patrimonio Cultural de la Humanidad depende de la industria de viajes en 85%, por lo que se requieren medidas inteligentes y eficientes para atender los nuevos retos del sector.

Trejo Pureco, quien regresó al cargo de presidente municipal en 2021, explicó que esta nueva campaña se preparó desde hace cuatro meses, y que ésta no costó los 15 millones de pesos que la realizada por la administración anterior, misma que no se tradujo en resultados, además aseguró que la nueva no costó un solo peso.

El alcalde de San Miguel de Allende reconoce que hay destinos que representan una fuerte competencia, pero afirmó que tienen ubicado el mercado al que van dirigida la nueva estrategia, así como los objetivos.

San Miguel de Allende hará latir a México

San Miguel de Allende

La nueva campaña de promoción turística de San Miguel de Allende deja atrás el lema “El Corazón de México” y lo convierte en “Haciendo latir a México”, y se basa en una serie de eventos que se harán cada mes en lo que resta del año.

Mauricio Trejo precisó que cada último viernes de mes se darán a conocer los detalles de los eventos del mes entrante, pero en resumen, durante 2022 están contemplados los siguientes:

En febrero será el evento Jazz Lounge y el hermanamiento con Houston con los eventos A day in SMA y Marry Me para impulsar el segmento de bodas. Para marzo el Bazar MUMU y en abril la activación será en California. Estados Unidos.

San Miguel de Allende participará en el Tianguis Turístico en mayo próximo pero separado del stand de Guanajuato, para captar presencia propia. Ese mismo mes tendrá el evento Puertas SMA.

En junio el hermanamiento será con Nueva York y el evento renacer (floración & wellnes), para julio innovarán con el evento Chefs in the street y a través del jazz se acercarán al mercado de Montreal.

Las tradicionales vendimias regresan en agosto, septiembre además de fiestas patrias tendrá el wellness weekend, en octubre llega la Fiesta de la Música y en noviembre el Festival de Jazz y cierran el año con la promoción en Miami.

San Miguel de Allende quiere el podio turístico

La ambiciosa meta del presidente municipal es que San Miguel de Allende sea nuevamente el destino número 1 del país, y se apoyará de los diferentes segmentos como el de romance, enológico y médico.

Destacó que la unidad será el eje del éxito de la campaña al integrar a toda la cadena de valor empezando por los operadores turísticos, hoteleros, restauranteros, centros nocturnos, artesanos y más.

La campaña fue elaborada por la agencia The One Percent Agency que dirige María José Garrido, y quien asegura que la estrategia es mostrar más allá de lo bonito que tiene San Miguel de Allende.

Con estos esfuerzos, se busca extender la estancia promedio a 3.9 noches y además, al traer un turismo de más ‘calidad’ como lo llamó el alcalde, que el gasto promedio por viajero oscile entre los 2,500 y 3,000 pesos.

De acuerdo con Mauricio Trejo Pureco, los regidores aprobaron que de los 1,100 millones de pesos que tienen en el presupuesto anual, 30 millones de pesos serán destinados a la promoción turística, lo que deja la duda de si entonces efectivamente la campaña no costó.

Así, San Miguel de Allende regresará a los niveles turísticos que tenía no solo antes de la pandemia, sino desde 2014.

    Comparte esta nota

    Scroll al inicio