Cancún y Riviera Maya: Optimismo por semáforo verde pero 3 problemas más

Cancún y Riviera Maya

Del 21 al 27 de febrero, Quintana Roo regresa a semáforo verde, lo que eleva nuevamente el optimismo en Cancún y Riviera Maya, los principales destinos turísticos de la entidad.

Pero los destinos de la entidad enfrentan otras problemáticas que precisan atención ya que afectan directamente a la actividad turística.

El gobernador Carlos Joaquín González informó que las curvas de contagio de Covid-19 disminuyeron y los municipios reportan menos casos.

Sin embargo, el mandatario recomendó seguir con las medidas de prevención sanitaria como es el uso del cubrebocas, mantener la sana distancia, lavado de manos frecuente y privilegiar los espacios al aire libre o bien ventilados.

“No es el fin de la pandemia, el virus sigue circulando en el ambiente, por lo que se requiere seguir cuidándose con la aplicación de medidas preventivas”, declaró Carlos Joaquín.

De acuerdo con el gobernador, la disminución de casos de contagio fue más alta en Isla Mujeres con una reducción de 85%, seguido de José María Morelos con 83%, Tulum 75%, Benito Juárez (Cancún) 68% y Solidaridad (Playa del Carmen) 67%.

En Cozumel disminuyeron 66%, Bacalar 64%, Lázaro Cárdenas 56%, Othon P. Blanco 55%, Felipe Carrillo Puerto 24% y en Puerto Morelos no hubo variación a la baja.

Al 20 de febrero, se reportaron en Quintana Roo un acumulado de 90,765 casos positivos de Covid-19; 4,304 defunciones y 2 millones 709,230 dosis de vacuna aplicadas.

“No debemos perder esta oportunidad de crecimiento y de desarrollo económico. Tendremos más espacios de atención en los establecimientos, un mayor aforo, pero no se debe bajar la guardia” explicó Carlos Joaquín González.

Cancún y Riviera Maya atienden la inseguridad

El Caribe Mexicano, al que pertenecen Cancún, Riviera Maya junto con la zona sur del estado, Holbox, Isla Mujeres y Cozumel, enfrenta otros retos adicionales a la prevalencia de contagios de Covid-19.

La inseguridad en el estado y la imagen que se proyecta de ésta en México y el exterior, junto con el inminente arribo de sargazo a las costas representan amenazas para la actividad turística de los próximos meses.

En el informe que dio el gobernador del cambio del semáforo epidemiológico, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial del Caribe, Iván Ferrat Mancera, se refirió a la mesa de seguridad turística que se anunció la semana pasada.

El dirigente empresarial reconoció esta decisión que facilitará a los turistas la información para que puedan decidir viajar a los destinos de Quintana Roo.

Como se informó en su momento, la intención de la Mesa de Trabajo en materia de Comunicación y Seguridad para Turistas es combatir la mala imagen que se proyecta del Caribe Mexicano en los mercados emisores de viajeros.

Sargazo amenaza Cancún y Riviera Maya

Por su parte, Toni Chávez, presidente de la Asociación de Hoteles de la Riviera Maya, comentó la participación que tienen los hoteleros en los trabajos de prevención para afrontar la temporada de arribo de sargazo, que de acuerdo con las proyecciones se espera que no sea abundante.

Sin embargo, el clima es el factor clave para la llegada del alga pues recordemos que el sargazo se produce ante la elevación de la temperatura del agua en el océano, a miles de kilómetros al sureste de Cancún y Riviera Maya.

El movimiento del mar facilita que las toneladas de este material llegue a las costas del Caribe Mexicano, y pese a las acciones de limpieza continua en playas por parte de gobierno federal, estatal, empresarios, hoteleros y sociedad en general, en ocasiones es insuficiente.

Empresarios contra nuevo impuesto local

Finalmente, el otro obstáculo que enfrentan los empresarios turísticos de Quintana Roo es el cobro del nuevo Derecho de Saneamiento Ambiental que entró en vigor el 1º de febrero de 2022, como lo establece la Ley de Hacienda.

Por cada noche de ocupación ocupada se pagarán 28.86 pesos, de acuerdo con el decreto No 349 publicado en el Periódico Oficial del Estado de Quintana Roo el 9 de agosto de 2019, donde se establece que se cobrará a razón de 30% del valor de la Unidad de Medida y Actualización (UMA).

Empresarios a lo largo de todo el Caribe Mexicano han externado su rechazo, y este lunes 21 de febrero, la Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres tiene programada una conferencia de prensa, en donde su presidente, Jesús Almaguer Salazar, abordará el tema.

    Comparte esta nota

    Scroll al inicio