Guanajuato superó 1 millón de turistas en Semana Santa

Guanajuato superó

En la pasada temporada vacacional de Semana Santa y Pascua, Guanajuato superó los indicadores tanto de número de turistas como de derrama económica, comparados con el mismo periodo del año pasado.

Guanajuato superó la cifra de un millón 100 mil visitantes del 8 al 24 de abril, de acuerdo con las estadísticas del Observatorio Turístico de la Secretaría de Turismo estatal (OTEG).

El informe revela que durante estas dos semanas, los turistas disfrutaron de atractivos de turismo de naturaleza, cultura, romance, gastronómico, enológico, wellness y deportivo, entre otros.

Sectur estatal destacó que se reinventó la oferta turística a través de una estrategia integral de reactivación económica que, entre otras acciones, fortalece la identidad de los destinos con segmentos que elevan la competitividad de la industria y fortalece las bondades de cada municipio.

En Semana Santa y Pascua, Guanajuato superó los 2,300 millones de pesos de derrama económica; lo que significa un incremento de 59% respecto a la misma temporada vacacional del 2022; mientras que el número de turistas incrementó 43%.

Los hoteles de Guanajuato en categoría 1 a 5 estrellas recibieron 224 mil turistas, y registraron una ocupación hotelera de 31%. Esto también representó aumento comparado con las cifras del año pasado, en 50 y 48 por ciento, respectivamente.

El secretario de Turismo de Guanajuato, Juan José Álvarez Brunel, comentó que en la entidad trabajan mano a mano con el sector y eso ha provocado que tengamos buenos resultados.

“Nuestra industria se ha capacitado y profesionalizado para atender al turista y hacerlo vivir grandes historias con el buen servicio, con la amabilidad, y sorprendiéndolos con nuevos productos turísticos”, señaló el titular de Sectur local.

Guanajuato superó expectativas turísticas

Guanajuato superó las cifras que se esperaban, especialmente en los destinos más demandados por los viajeros: León, Guanajuato capital y San Miguel de Allende, estas dos últimas ciudades catalogadas como Patrimonio de la Humanidad.

La capital de Guanajuato recibió 45 mil turistas y más de 122 mil visitantes, además registró una ocupación hotelera de 43% y una derrama económica de más de 228 millones de pesos., con lo que Guanajuato superó las expectativas.

León registró una ocupación de 34% con la llegada de 70 mil turistas a hotel; y recibió a 278 mil visitantes que dejaron una derrama económica de más de 570 millones de pesos.

La llegada de turistas en San Miguel de Allende fue superior a las 45 mil turistas, con un porcentaje de ocupación de 53%; así como más de 131 mil visitantes y una derrama económica de más de 430 millones de pesos.

Diversificada oferta en Guanajuato

Además de las principales ciudades del estado, en otros municipios también se llevaron a cabo actividades del interés de los viajeros, como “La Judea”, en Purísima del Rincón, un movimiento de teatro popular de contenido profano-religioso, heredado por Hermenegildo Bustos, el célebre artista popular originario de aquel municipio.

En Santa Catarina se llevó a cabo la tradición de Semana Santa en Santa Catarina, que también disfrutaron turistas y visitantes.

Se trata de una festividad con más de 100 años que reúne un trabajo en colaboración de voluntarios, artistas, escenógrafos, cocineras, familias, campaneros, autoridades municipales y público en general.

En este municipio, con magia y tradición, se vive de una manera increíble cada una de sus actividades y ceremonias.

Guanajuato superó sus niveles de actividad turística, también impulsados por la reciente campaña de promoción turística que lanzó recientemente a nivel nacional “Escápate en grande a Guanajuato”.

De acuerdo con la Secretaría de Turismo estatal, la estrategia cumplió el objetivo de reactivar la economía turística e invitar a los turistas a vivir grandes historias en la entidad; y ahora se perfila para el periodo de verano.

    Comparte esta nota

    Scroll al inicio