Belize celebra el 30° aniversario de la Organización Mundo Maya

En el marco de la celebración de los 30 años de la Organización del Mundo Maya, Belize presentó los secretos del Mundo Maya en el destino.

Nicole Solano, viceministra de Turismo y Relaciones de la Diáspora de Belize, así como los representantes de la Junta de Turismo de Belize, Deborah Gilharry, oficial principal de viajes y Mike Hernández, oficial de prensa y comunicaciones, presentaron los atractivos del país y la importancia cultural para unirse a la promoción y reconocimiento del patrimonio que conforma la región del Mundo Maya.

Belize cuenta con 1,400 sitios arqueológicos, entre los que se encuentran Xunantunich, Caracol, Lamanai y Altun Ha, que destacan por su belleza e importancia en el Mundo Maya.

El 40% de los visitantes de Belize acuden a los sitios arqueológicos mayas. “Hemos compartido nuestra diversidad cultural con el mundo como una sola región durante los últimos 30 años, y continuaremos recibiendo más visitantes”, comentó la viceministra, Nicole Solano.

“Los parques y santuarios de vida silvestre en Belize; albergan la barrera de coral más larga del hemisferio occidental, el Blue Hole, tres de los cuatro atolones de coral que se encuentran en el Caribe, la única reserva del jaguar que existe en el mundo, ríos, selvas, cascadas y hermosas playas”. Así mismo, hay numerosas ciudades mayas esparcidas por todo el país; “donde quiera que usted visite, hay un sitio maya cercano”, concluyó Mike Hernández, oficial de prensa y comunicaciones.

Productos del Mundo Maya en Belize

Mundo Maya
Sitios Arqueológicos de Belize

También estuvo presente el arqueólogo Josué Ramos, experto del Instituto Nacional de Arqueología de Belize, quien presentó los sitios arqueológicos y cuevas que se pueden visitar en el destino: Los principales son Altun Ha, Xunantunich, Lamanai, Caracol, Cahal Pech, Nohoch Che’en, Actun Tunichil Muknal y Nim Li Punit. Sin embargo, también se encuentran Barton Creek Cave, Cerro Maya, Santa Rita, El Pilar, Lubaantun, Serpon sugar mill, Yarborough Cementery, Marco Gonzalez, St. George´s Caye y Benque Viejo.

“Es importante mencionar que no son todos los sitios que se encuentran en Belize, porque no todas las cuevas están abiertas al turismo”, indicó el arqueólogo. Destacó que el Instituto Nacional de Arqueología de Belize se encarga de regular los sitios arqueológicos con el objetivo de lograr un destino seguro y sostenible con su integridad cultural.

“En las cuevas existen restos humanos, así como múltiples vasijas y utensilios antiguos de cerámica, por lo que son espacios culturales y sagrados. Se necesita una seguridad colectiva para proteger estos secretos mayas, y así, futuras generaciones puedan sorprenderse con estos hallazgos”, finalizó Josué Ramos.

Acerca de Belize

El turismo en Belice ha crecido considerablemente recientemente, y ahora es la segunda industria más grande de la nación, entre los destinos más visitados por turistas están sus playas y la biodiversidad de la región.

El ex primer ministro beliceño, Dean Barrow, declaró su intención de utilizar el turismo para combatir la pobreza en todo el país.

El crecimiento del turismo ha afectado positivamente a las industrias agrícola, comercial y financiera, así como a la industria de la construcción.

Los resultados para la economía impulsada por el turismo de Belice han sido significativos, y la nación recibió a casi un millón de turistas en un año calendario por primera vez en su historia en 2012.

Muchas empresas privadas tienen cooperativas en el sur de Belice que administran un proyecto de turismo rural y comunitario, que se ha desarrollado con el apoyo de la UNESCO.

El turismo permite que las minorías marginadas, como los mayas y los garífunas, reciban nuevas oportunidades en mercados alternativos, cosechen cultivos, preserven e involucren a los extranjeros en su cultura y diversifiquen sus ingresos.

Muchas compañías ofrecen a los visitantes la oportunidad de visitar en el Mundo Maya una granja de cacao, anacardos, aprender sobre la artesanía maya, kriol o garífuna, e incluso pasar la noche en una aldea maya, kriol o garífuna y explorar con un guía comunitario, resultando en nuevas experiencias para los turistas que ingresan a la nación.

    Comparte esta nota

    Scroll al inicio