En un acuerdo histórico, el Ayuntamiento de Mazatlán y los sindicatos de músicos han establecido nuevas regulaciones para la música banda en las playas de este destino turístico.
Tras una manifestación que generó tensiones con las autoridades locales, se logró consenso para implementar un reglamento durante Semana Santa 2024 que permitirá a los grupos musicales actuar en las playas, pero con ciertas restricciones.
El presidente municipal de Mazatlán, Edgar González Zatarain, anunció que los grupos musicales tendrán permitido tocar en la playa hasta las 19:00 horas.
Sin embargo, en el Malecón, el horario podrá ser más amplio dependiendo de la afluencia de visitantes.
Esta medida busca equilibrar las actividades recreativas con el descanso de los residentes y turistas.
Para garantizar el cumplimiento de estas normativas, se dispondrá de vigilancia especial en las áreas costeras frente a los hoteles de la Zona Dorada, con el objetivo de prevenir molestias a los huéspedes.
Asimismo, se limitará la participación de grupos musicales foráneos en las playas, a excepción de aquellos que ya cuenten con permisos previos.
Además, se regulará el número de integrantes de las bandas locales para evitar aglomeraciones y se prohibirá el uso de bocinas o amplificadores estruendosos que puedan perturbar la tranquilidad de la zona.
Estas medidas buscan conciliar los intereses de los músicos, los empresarios turísticos y los residentes locales.
A pesar del acuerdo alcanzado, algunas bandas no están conformes con las restricciones impuestas y han manifestado su intención de seguir tocando en la playa para aquellos que lo soliciten.
Esta discrepancia refleja la complejidad de encontrar un equilibrio entre la promoción del turismo y el respeto por el descanso de la comunidad local.
Mazatlán: debate sobre a música de banda

El debate sobre el impacto de la música de banda en las playas de Mazatlán ha generado controversia en redes sociales, donde empresarios hoteleros y ciudadanos han expresado opiniones encontradas.
Mientras los hoteleros han señalado el ruido como un problema, muchos residentes defienden la música de banda como parte integral de la identidad cultural de la ciudad.
En conclusión, este acuerdo representa un paso importante hacia la armonización de intereses en Mazatlán.
A pesar de las tensiones iniciales, se espera que estas medidas contribuyan a promover un ambiente turístico seguro y agradable, al tiempo que se preserva la riqueza cultural de la región.
Información de utilidad para profesionales y empresas de Turismo.
Comparte esta nota