Calentamiento Global: investigación de Xcaret para mitigar sus efectos en Arrecifes de Coral

Calentamiento Global

El calentamiento global representa una amenaza significativa para los arrecifes de coral en todo el mundo.

Estos sistemas albergan una cuarta parte de todas las especies marinas y son esenciales para el reclutamiento de crustáceos, peces y moluscos de importancia comercial.

Además, los arrecifes actúan como la primera barrera de contención frente a fenómenos naturales como tormentas y huracanes.

Eloy Ramírez Mata, Especialista en Conservación de Corales de Grupo Xcaret, explica que, sin los arrecifes, la energía del mar llegaría con toda su fuerza a la costa, arrasando con todo a su paso.

Sin embargo, estos ecosistemas se encuentran en peligro debido al cambio climático.

El aumento de la temperatura oceánica altera el entorno de los corales, dificultando su supervivencia.

Además, aspectos regionales como los encallamientos y el manejo de aguas también afectan a los arrecifes.

La situación es crítica. Desde 2009, se ha documentado la pérdida del 14% de los corales a nivel mundial, según el informe «Estado de los arrecifes de coral del mundo 2020» de la Red Mundial de Vigilancia de los Arrecifes de Coral (GCRMN).

Además, en 2023, al menos 54 países con costas en el Pacífico, Atlántico e Índico han experimentado el fenómeno de «blanqueamiento» de los corales.

Este fenómeno, provocado por anomalías en la temperatura del agua, causa la pérdida de las algas que dan a los corales su colorido.

Estas algas no solo proporcionan color, sino que también ofrecen nutrientes esenciales para la supervivencia de los corales.

Más del 54% de las zonas de arrecifes del océano del mundo sufren de blanqueamiento.

Investigación y conservación de corales

En el Caribe mexicano, de las 45 especies de corales, la mitad ha sido afectada por el blanqueamiento.

Grupo Xcaret ha resguardado ejemplares de especies amenazadas como la Meandrina meandrites y la Dendrogyra cylindrus para preservarlas y reproducirlas.

Quintana Roo alberga la segunda barrera arrecifal más grande del mundo, extendiéndose a lo largo de la costa del estado, Belice y Honduras.

Sin embargo, las condiciones y coberturas de coral están muy por debajo de lo que eran hace 50 años, lo que ha generado alarma entre los especialistas.

En 2009, Grupo Xcaret inició un programa de conservación de corales en colaboración con el Instituto Mexicano de Investigación en Pesca y Acuacultura Sustentables, el Instituto de Ciencias del Mar y Limnología de la UNAM, y la Escuela Nacional de Estudios Superiores de la UNAM en Sisal, Yucatán.

El objetivo es implementar acciones de restauración en los ecosistemas arrecifales y producir corales.

En su laboratorio, se reproducen algunas especies mediante técnicas de propagación clonal y sexual.

Por ejemplo, la especie Acropora palmata, o cuerno de alce, se reproduce en el verano, y Grupo Xcaret le da seguimiento a su evento reproductivo cada año.

Estos eventos están asociados con la luna llena, y el equipo de Xcaret sale al mar para monitorear, hacer un registro fotográfico y recolectar gametos.

En el laboratorio, se llevan a cabo procesos de desarrollo embrionario para garantizar el progreso exitoso y obtener nuevos corales.

Algunas especies necesitan hasta tres años de cuidado en el laboratorio antes de ser regresadas al arrecife marino.

El centro también atiende corales enfermos y ofrece capacitación al equipo del Acuario Xcaret.

En colaboración con el Instituto Mexicano de Investigación en Pesca y Acuacultura Sustentables de Puerto Morelos, el departamento de Conservación, Reproducción e Investigación, y el equipo de Acuario Xcaret, se está trabajando en la implementación de viveros de coral en el mar.

Estos viveros permitirán observar el desarrollo de diferentes especies en condiciones naturales y posteriormente migrarlas al arrecife.

Importancia de la sensibilización turística

Ramírez Mata destaca la importancia de mantener informada a la población sobre los sistemas arrecifales.

Es fundamental promover el reciclaje, reducir el consumo de plásticos, cuidar el uso del agua e impulsar la eficiencia energética.

Para los turistas, el experto recomienda no permanecer cerca de los corales, no golpearlos ni tocarlos, y considerar la visita a sistemas artificiales de corales para no alterar los ecosistemas.

Grupo Xcaret y su compromiso

Grupo Xcaret es una empresa mexicana con más de 30 años de experiencia en ofrecer experiencias únicas a sus visitantes, inspiradas en el respeto por la naturaleza, la cultura y la vida.

Su trayectoria en la recreación turística sostenible comenzó en 1990, y hoy en día son líderes en la industria. Grupo Xcaret cuenta con tres unidades de negocio: parques, hoteles y tours.

Bajo la unidad de parques, operan los parques más emblemáticos de Cancún y la Riviera Maya, como Xcaret, Xel-Há, Xplor, Xplor Fuego, Xoximilco, Xenses y Xavage.

En la unidad de hoteles, iniciaron operaciones con la apertura del Hotel Xcaret México en 2017, el Hotel Xcaret Arte, y recientemente La Casa de la Playa.

En la unidad de tours, ofrecen recorridos únicos por Xichén, Cobá, Tulum, y su tour Xenotes, además de incursionar en la industria naviera con Xcaret Xailing.

Uno de los grandes logros de Grupo Xcaret es garantizar experiencias y entornos seguros para sus visitantes, integrados en su Modelo Xeguridad 360º.

Impacto del calentamiento global en los arrecifes

El calentamiento global tiene un impacto profundo en los arrecifes de coral.

La investigación de Xcaret busca mitigar estos efectos y preservar estos importantes ecosistemas.

El blanqueamiento de corales es uno de los mayores desafíos, ya que afecta significativamente la salud de los arrecifes.

La pérdida de corales tiene repercusiones en la biodiversidad marina y en la protección costera.

Los esfuerzos de Xcaret en la conservación de corales incluyen la reproducción de especies amenazadas y la implementación de viveros de coral en el mar.

Estas iniciativas buscan restaurar los ecosistemas arrecifales y garantizar la supervivencia de las especies de coral.

Además, la educación y sensibilización del público son cruciales para promover prácticas sostenibles y reducir el impacto humano en los arrecifes.

Calentamiento Global

La investigación y conservación de corales son esenciales para mitigar los efectos del calentamiento global en los arrecifes.

Grupo Xcaret lidera estos esfuerzos en México, trabajando en colaboración con instituciones científicas y promoviendo la sensibilización del público.

El compromiso con la preservación de los ecosistemas marinos y la implementación de prácticas sostenibles son fundamentales para proteger los arrecifes de coral y garantizar su supervivencia en el futuro.

El calentamiento global sigue siendo una amenaza significativa para los arrecifes de coral en todo el mundo.

La investigación y los programas de conservación de Xcaret son cruciales para mitigar estos efectos y preservar estos importantes ecosistemas.

La colaboración y la sensibilización del público son esenciales para promover prácticas sostenibles y proteger los arrecifes de coral.

    Comparte esta nota

    Scroll al inicio