Primera Feria Xcaret de Arte Popular Mexicano: un encuentro cultural

Primera Feria Xcaret de Arte Popular Mexicano

La Primera Feria Xcaret de Arte Popular Mexicano se llevará a cabo del 19 al 22 de septiembre en el Parque Xcaret.

Este evento es un esfuerzo por preservar el patrimonio cultural mexicano y generar empleo, con 1.4 millones de empleos relacionados con el arte popular en México.

Durante la feria, maestros artesanos y artesanas no pagarán cuota de inscripción y recibirán el 100% de las ventas de sus obras.

Además, se les brindarán asesorías en temas financieros, legales y de manejo de redes sociales para encontrar nuevos modelos de negocio.

Grupo Xcaret anunció la Primera Feria Xcaret de Arte Popular Mexicano en una transmisión en vivo desde la Ciudad de México, enlazada con el Parque Xcaret, la sede del evento.

Más de 280 artesanos reconocidos y emergentes exhibirán sus obras durante estos días.

El evento contó con la participación de representantes del Gobierno de Quintana Roo y artesanos como Bernardo Camacho Quiroz, experto en cerámica de barro vidriado; Hermilo López, fabricante de rebozos en telar de pedal; Leonardo Linares, creador de alebrijes; y René Ángeles Navarro, especializado en incrustaciones de madera. Patricio Chaves Zaldumbide, experto en ciencias sociales y patrimonio cultural, moderó el panel.

En el Parque Xcaret, otro panel incluyó a José Bernardo Ek Wicab, artesano de sombreros Jipijapa, y Cornelio Torres Rodríguez, tallador de madera. Carlos Serrano, coordinador de patrimonio cultural de Grupo Xcaret, fue el moderador.

Objetivos de la feria

El propósito de la Primera Feria Xcaret de Arte Popular Mexicano es preservar y promover el arte popular mexicano.

Leticia Aguerrebere e Iliana Rodríguez, directivas de Grupo Xcaret, presentaron los datos más relevantes de la feria y destacaron la importancia de fortalecer las comunidades artesanales y promover la cultura mexicana.

Leticia Aguerrebere enfatizó que el arte popular es un legado que trasciende generaciones. Grupo Xcaret contribuye a su preservación y al fortalecimiento de las comunidades artesanales.

Iliana Rodríguez agregó que Xcaret ha promovido la riqueza artística de México durante más de 30 años y que la feria se basa en principios de prosperidad y valor compartidos.

El arte popular mexicano es también un motor económico. Según el INEGI, las artesanías representan el 19.3% del PIB cultural de México, equivalente a 815,902 millones de pesos en 2022.

Este sector es el que más contribuye al PIB cultural, por encima de contenidos digitales e internet y medios audiovisuales.

Primera Feria Xcaret de Arte Popular Mexicano participación de los artesanos

En la feria, los participantes recibirán asesorías en temas financieros, legales y de manejo de redes sociales para encontrar nuevos modelos de negocio.

Esta iniciativa busca generar prosperidad y valor compartido con las comunidades y lograr un impacto positivo en las personas y el planeta.

El oficio de los artesanos se ha transmitido de generación en generación. Hermilo López, fabricante de rebozos, es un ejemplo de ello: “somos ya cuatro generaciones trabajando en el tejido de rebozos”. Leonardo Linares, creador de alebrijes, continúa el legado de su abuelo, quien fue el creador de los alebrijes en México.

Bernardo Camacho, artesano de cerámica, heredó el talento de su abuelo. “Este oficio lo aprendí de mi padre, y mi padre de su padre”.

René Ángeles Navarro, artesano de madera, destacó la importancia de las técnicas ancestrales en su trabajo. Eduardo Ek Wicab, artesano de sombreros Jipijapa, y Cornelio Torres, tallador de madera, también compartieron sus experiencias y la importancia de la tradición artesanal.

Convocatoria y concurso

La feria surgió de una convocatoria dirigida a los mejores artesanos de México. Los participantes no cubrirán ninguna cuota de inscripción y obtendrán el 100% de las ventas generadas por sus obras.

Además, se celebrará un concurso para premiar a los mejores artesanos en cuatro categorías: cerámica, textil, madera y otras técnicas.

Los premios serán de $100,000 para el primer lugar, $80,000 para el segundo y $60,000 para el tercero, con menciones honoríficas de $20,000.

Actividades y acceso

Durante los cuatro días de la feria, los asistentes podrán disfrutar de diversas actividades artísticas, demostraciones de técnicas, ponencias y pasarelas.

El acceso a la feria estará incluido en la entrada al Parque Xcaret, o se podrán adquirir boletos por $200 MXN en la taquilla del parque o en el sitio web oficial.

Primera Feria Xcaret de Arte Popular Mexicano impacto y compromiso

La Primera Feria Xcaret de Arte Popular Mexicano se compromete a promover y difundir la riqueza del arte popular de México y a contribuir al crecimiento y reconocimiento de los artesanos.

Este evento busca fortalecer la tradición cultural y generar un impacto positivo en las comunidades artesanales y en la economía nacional.

En resumen, la Primera Feria Xcaret de Arte Popular Mexicano es una oportunidad para celebrar y preservar el arte popular mexicano.

Este evento reunirá a más de 280 artesanos, ofreciendo una plataforma para exhibir y vender sus obras, así como recibir asesorías para mejorar sus modelos de negocio.

Con actividades culturales, ponencias y demostraciones, la feria promete ser un evento significativo para la promoción del patrimonio cultural mexicano.

La Feria Xcaret de Arte Popular Mexicano es un esfuerzo significativo para promover y difundir el arte popular de nuestro país.

A través de la participación de artesanos talentosos y el apoyo de Grupo Xcaret, este evento busca fortalecer las comunidades artesanales y asegurar que esta valiosa tradición cultural perdure para las futuras generaciones.

La Primera Feria Xcaret de Arte Popular Mexicano se presenta como una plataforma importante para los artesanos, brindándoles la oportunidad de exhibir sus obras y recibir apoyo en temas financieros, legales y de manejo de redes sociales.

Además, la feria contribuye a la preservación del patrimonio cultural mexicano y a la promoción de la riqueza artística de nuestro país.

El arte popular mexicano es una expresión cultural que ha sido transmitida de generación en generación.

La feria celebra esta tradición y proporciona un espacio para que los artesanos compartan sus habilidades y conocimientos con el público.

La participación de los artesanos en la feria no solo les permite exhibir y vender sus obras, sino también recibir el reconocimiento y apoyo necesario para continuar su trabajo.

En conclusión, la Primera Feria Xcaret de Arte Popular Mexicano es un evento que no solo celebra el arte popular de nuestro país, sino que también contribuye al crecimiento y reconocimiento de los artesanos.

Con su enfoque en la promoción y preservación del patrimonio cultural, la feria se presenta como una oportunidad invaluable para celebrar la riqueza artística de México y apoyar a las comunidades artesanales.

    Comparte esta nota

    Scroll al inicio