EU exige vacuna a turistas que ingresen por vía terrestre o ferry

vacuna

Desde el 22 de enero, el gobierno de los Estados Unidos agregó el requisito de vacunación completa para los turistas que ingresan al país desde México y Canadá por vía terrestre o por ferry.

La medida impuesta por el Departamento de Seguridad Nacional se unifica con el requisito que se impuso a los turistas que llegan por vía aérea, que exige contar con el esquema completo de vacunación y de las marcas autorizadas por las autoridades estadounidenses.

Así es que todo viajero que no sea ciudadano de los Estados Unidos deberá estar completamente vacunado contra Covid-19 al entrar por los puertos terrestres y terminales de ferry en las fronteras con México y Canadá.

Los turistas que ingresen al país, tanto por razones esenciales como no esenciales, deberán presentar el documento que avale que cuenta con las dos dosis de la vacuna; ante el incremento de contagios que hay en el país.

El titular del DHS, Alejandro N. Mayorkas, señaló “estos requisitos actualizados son un reflejo del compromiso de la Administración Biden-Harris por proteger la salud pública al tiempo que facilitan el comercio y viajes transfronterizos que son críticos para nuestra economía”.

La medida no aplica para ciudadanos estadounidenses, residentes legales permanentes y nacionales de los Estados Unidos.

Estados Unidos pone requisito de vacuna

En octubre de 2021 se anunció la entrada en vigor de estas acciones, pero fue hasta este 22 de enero que se puso en operación, con la autorización de la Casa Blanca, entre otras dependencias federales, incluyendo los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC).

Los turistas que ingresen por vía terrestre y terminales de ferry a los Estados Unidos deben dar fe acerca de su estatus de vacunación contra Covid-19 verbalmente, presentar el certificado correspondiente.

Además tendrá que mostrar el documento que cumpla con la Iniciativa de Viaje del Hemisferio Occidental (WHTI), como pasaporte, tarjeta de Viajero Confiable o Tarjeta Tribal Mejorada; y estar preparado ante cualquier otro documento requerido por la autoridad aduanera o fronteriza.

Para los visitantes que ingresen por vía terrestre o terminal marítima a Estados Unidos no es necesario que presenten prueba negativa de Covid-19; y aunque las nuevas medidas no aplican para los estadounidentes y residentes legales, se les sugiere tener un documento válido que cumpla con la WHTI.

Otra recomendación para los viajeros es que aprovechen las herramientas tecnológicas como la biometría facial y CBP One, portal único para aplicaciones y servicios móviles de CBP, con el fin de reducir los tiempos de espera.

Justamente hace un año, en enero de 2021, Estados Unidos impuso como requisito de ingreso por vía aérea desde México, presentar el resultado negativo de una prueba Covid-19, de no más de 72 horas previas a la salida.

La medida se relajó el 25 de octubre del año pasado, al ya tener un porcentaje de población con vacunas y aquellos viajeros que contaran con el esquema completo podían ingresar en viajes por avión.

La frontera terrestre entre nuestro país y EU se reabrió en noviembre, y para diciembre se endurecieron nuevamente las medidas, al solicitar una prueba negativa pero con vigencia no mayor a 24 horas.

Las vacunas autorizadas por los CDC son las aprobadas por la FDA y la OMS, que actualmente son: Pfizer, AstraZeneca, Sinovac, Moderna y Johnson & Johnson.

Para considerarse totalmente vacunado, deberán haber pasado 2 semanas de haber recibido la segunda dosis o la única en el caso de los biológicos con esta características, dos semanas.

Las autoridades estadounidenses informaron que aquellos viajeros nacionales e internacionales que intenten ingresar al país de manera irregular, mediante un medio ilegal o sin la documentación apropiada serán expulsadas, como lo indica la orden del Título 42 de los CDC.

    Comparte esta nota

    Scroll al inicio