Cancún y Tulum: 4 nuevos proyectos de infraestructura turística

El principal polo turístico de México, que corre de Cancún a la Riviera Maya y llega a Tulum, se verá favorecido a través de cuatro grandes proyectos de infraestructura turística que facilitará la movilidad de los viajeros en Quintana Roo.

Durante la gira de trabajo del presidente Andrés Manuel López Obrador por la entidad, reiteró el anuncio de los 10 mil millones de pesos que se destinarán tan solo para dos obras en Cancún, y anunció otras dos que sumadas al Tren Maya sumará una cifra de 70 mil millones en infraestructura turística.

A finales del 2021, junto con el gobierno de Quintana Roo y el ayuntamiento de Benito Juárez, se informó sobre la rehabilitación del Boulevard Luis Donaldo Colosio y el Puente Vehicular Nuchupté.

Este fin de semana, se anunció que habrá un nuevo entronque para conectar el Aeropuerto Internacional de Cancún y la construcción de la avenida Chac Mool, y como extra se presentó el proyecto del Parque Nacional Jaguar para fortalecer el ordenamiento ecológico y territorial en la Riviera Maya.

López Obrador insistió en apoyar esta zona en el ámbito turístico por lo productiva que es la actividad en la entidad, lo mucho que ha dado a México y el beneficio que representa para empleados del sector hotelero, restaurantero, entre otros.

Reiteró el compromiso de terminar el Tren Maya en diciembre de 2023, misma fecha para la que espera esté concluido el Aeropuerto de Tulum, para lo cual ya se adquirieron más de mil hectáreas de terrenos.

“Esto no creo que haya sucedido, a pesar del impulso de la federación a Quintana Roo, en mucho tiempo, una obra de 70 mil millones de pesos. No crédito, sino presupuesto público; no va a quedar deuda, se va a entregar el tren para su operación sin deuda”, afirmó AMLO.

El presidente atestiguó la firma del Convenio de Coordinación de Acciones entre la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) y el gobierno de Quintana Roo para la ejecución de las obras incluidas en el programa.

Nueva infraestructura turística en Cancún

En abril de este año iniciará la construcción del entronque a desnivel que conectará el Aeropuerto de Cancún con el corredor turístico que conecta la zona hotelera con la Riviera Maya.

La inversión aquí será de 200 millones de pesos, mejorará el servicio para 20 millones de pasajeros que llegan anualmente y afirman que reducirá accidentes por la operación segura de vehículos de carga. Estará terminado en noviembre de 2023.

La construcción de la avenida Chac Mool arrancará en julio de 2022 para mejorar la conectividad terrestre entre la zona poniente y el Boulevard Luis Donaldo Colosio para que sea una nueva ruta hacia el aeropuerto de Cancún y la Riviera Maya.

Tendrá una extensión de 6.2 km de largo, constará de una inversión de 150 millones de pesos y estará concluida en mayo de 2023.

Para la modernización del Boulevard Luis Donaldo Colosio se destinarán 900 millones de pesos a partir de mayo de este año y con fecha de término para noviembre del 2023. La obra reducirá los tiempos de traslado entre el Aeropuerto Internacional de Cancún y el centro de la ciudad.

La construcción del puente vehicular Nichupté arranca en mayo próximo y tendrá una extensión de 13.5 km de los cuales 8.4 cruzan por la laguna para conectar el centro de Cancún con la zona hotelera y así reducir el tránsito en el Boulevard Kukulkán y permitir el desalojo de emergencia de la zona turística.

Aquí se invertirán 1,872 millones de pesos y quedará concluido en diciembre de 2023. AMLO afirmó que será una de las mejores obras arquitectónicas del mundo, y se podrá transitar de manera gratuita.

Parque Nacional Jaguar en Tulum

Respecto a este proyecto ecológico que preservará la riqueza natural e histórica de la Riviera Maya, el mandatario detalló que constará de un área de casi mil hectáreas en las que se desarrollará un programa integral para que el nuevo parque tenga:

Restauración de zonas degradadas, el desarrollo de actividades productivas como la apicultura para el cuidado del ecosistema, estrategias de conservación para flora y fauna, con énfasis en especies endémicas como el jaguar, que promuevan su cuidado y su reproducción.

  • Delimitación de la superficie para evitar invasiones futuras
  • Pasos de fauna para que las especies circulen libremente
  • Ordenamiento de los distintos accesos.
  • Desarrollo de lineamientos ambientales para su revisión, como arquitectura con principios climáticos.
  • Uso racional del agua y recursos energéticos, así como uso de materiales de la región. 

    Comparte esta nota

    Scroll al inicio