Más de tres mil elementos de distintas corporaciones e instancias de seguridad estarán al cuidado de los vacacionistas como parte del Operativo Semana Santa en los principales destinos del país.
Del 9 al 24 de abril está vigente este plan de acción, con el fin de proporcionar seguridad, apoyo y vigilancia a los turistas nacionales e internacionales que viajen en México en este periodo, considerado el más importante del año por la afluencia de visitantes.
Los destinos más solicitados de la temporada son las playas del país, por lo que en el Operativo Semana Santa 2022 participarán más de 2,250 elementos de la Secretaría de Marina (Semar) entre Almirantes, Capitanes, Oficiales, Clases, Marinería y personal civil.
Además, se apoyarán de 260 unidades, que incluyen 4 buques, 100 embarcaciones menores de rescate, 11 aéreas y 145 terrestres, para efectuar tareas de salvavidas, apoyo médico y vigilancia marítima, aérea y terrestre, para resguardar la integridad de los vacacionistas.
Semar también dispone de 33 Estaciones Navales de Búsqueda Rescate y Vigilancia Marítima (ENSAR), con personal especializado para acudir al llamado de la ciudadanía en caso de requerirlo.
La dependencia advirtió a los turistas respetar las indicaciones respecto a los niveles de marea del mar, que son señalados con banderas: Verde indica que hay condiciones para entrar, amarillo significa precaución y rojo indica NO meterse al mar.
Ángeles Verdes en Operativo Semana Santa
Como parte del auxilio en las carreteras del país, la Secretaría de Turismo (Sectur), a través de la Dirección General de Servicios al Turista “Ángeles Verdes”, brindará apoyo a los automovilistas que transiten en las carreteras de México.
Como parte del Operativo Semana Santa, se desplegarán 724 elementos operativos en 197 tramos carreteros, y se hará uso de 188 radio–patrullas, 42 grúas y 54 remolques tipo camper.
Ángeles Verdes prevé ofrecer 10,700 servicios, atender a 42,800 turistas, recorrer más de 695 mil kilómetros y recibir alrededor de 1,800 llamadas de emergencia, a través del 078, tan solo en el periodo vacacional del 9 al 24 de abril.
Sin precisar cuántos elementos apoyarán en el Operativo Semana Santa, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) también lanzó un dispositivo de seguridad en las carreteras del país.
Participará personal capacitado con el objetivo de brindar ayuda a los usuarios que tengan problemas mecánicos con sus vehículos; establecer la ubicación de sitios importantes en la red carretera y números telefónicos de auxilio, entre ellos, de la Guardia Nacional, Turismo, Cruz Roja, Ministerio Público, aseguradoras y puntos de información turística.
De acuerdo con la SICT, el personal que participará en el Operativo Semana Santa estará debidamente identificado y portará uniforme, chaleco de visibilidad y los implementos necesarios para su seguridad y la de los usuarios.
Asimismo, los vehículos de la SICT dispondrán de una manta alusiva al programa y contarán con equipo de protección, mecánico y de primeros auxilios: botiquín, agua, gasolina, aceite, líquido de frenos, conos y banderas para zona de obras viales, entre otros.
La dependencia garantizó que los concesionarios de autopistas y puentes de cuota darán mantenimiento a la superficie de rodamiento, cortes, taludes y demás elementos en las carreteras, para que se encuentren en buenas condiciones, con el fin de prevenir accidentes, como parte del Operativo Semana Santa.
Expectativas de Semana Santa
Según el pronóstico de Sectur, para esta temporada vacacional se prevé que 10.2 millones de turistas viajen por el territorio nacional, de los cuales 4 millones 24 mil se hospedarán en hotel.
Se estima que un millón 310 mil turistas se hospeden en establecimientos de economías compartidas, es decir, haciendo uso de las plataformas digitales.
La ocupación hotelera promedio que se prevé es de 53.4%, lo que significa un aumento de 16.7 puntos, respecto al mismo periodo de 2021.
Los destinos en donde habrá una mayor ocupación hotelera serán: Puerto Vallarta, Los Cabos, Cancún y Acapulco, que superarán el promedio de 70%.
Información de utilidad para profesionales y empresas de Turismo.
Comparte esta nota