AICM quedará bajo control de la Marina

AICM

Las Fuerzas Armadas se preparan para tomar el control total del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), sumando así su segundo aeropuerto civil bajo su responsabilidad.

El recién inaugurado aeropuerto de Santa Lucía, ubicado en Zumpango, Estado de México, ha estado operado por el Ejército desde su apertura hace un año.

El AICM, que se encuentra completamente saturado, está a punto de quedar bajo el control total de la Marina.

A simple vista, los viajeros que lleguen al AICM, el aeropuerto principal del país, no notarán muchos cambios.

Desde hace más de un año, la Secretaría de Marina ya se encargaba de la seguridad en el lugar.

Sin embargo, una vez que se publique el anunciado decreto presidencial, la Marina será responsable de absolutamente todo, desde la aduana hasta la limpieza de los baños, pasando por el control migratorio y la manipulación de equipaje.

El director del aeropuerto, el vicealmirante Carlos Velázquez Tiscareño, de 73 años, explicó en una entrevista con The Associated Press que este aeropuerto, por el que transitan mensualmente cuatro millones de viajeros, se convertirá en «una empresa dentro de un ente naval militar». Sin embargo, aclaró que no se percibirá como una dependencia militar.

Diferencias entre los dos aeropuertos del centro del país

AICM
Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México continúa evolucionando para adaptarse a las necesidades del presente y futuro

A diferencia del otro aeropuerto de la capital, el Felipe Ángeles, donde incluso los encargados de expedir los pases de abordar son miembros de la Guardia Nacional, en el AICM solo se encuentran uniformados los 1,500 marinos desplegados desde febrero de 2022 para labores de seguridad.

El resto del personal es y seguirá siendo civil, pero se regirán por «reglas más claras» en términos de orden y disciplina, según Velázquez Tiscareño.

Desde que inició la administración de López Obrador en diciembre de 2018, las fuerzas militares han asumido cada vez más tareas, desde seguridad y control aduanero hasta la gestión de viveros y viajes turísticos a una isla penal, así como la construcción de grandes infraestructuras como el Tren Maya en el sureste y varios aeropuertos.

La Marina establecerá una empresa llamada Casiopea que se encargará del AICM y otros seis aeropuertos considerados «deficitarios» y «en manos del crimen organizado», según el vicealmirante.

Estos incluyen el aeropuerto de Matamoros, en la frontera noreste, el de Ciudad del Carmen en Quintana Roo y varios en la región del Pacífico.

López Obrador ya había mencionado anteriormente que su plan es tener una docena de aeropuertos bajo el control del Ejército o la Armada para fines de 2024, y aspira a que la nueva aerolínea militar esté operativa este mismo año.

Rogelio Rodríguez Garduño, profesor de Derecho Aeronáutico en la Universidad Nacional Autónoma de México, explicó que esta incursión de las Fuerzas Armadas en la aviación va en contra de las recomendaciones internacionales, las cuales establecen límites claros entre lo militar y lo civil.

Acerca del AICM

El Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, también conocido como AICM, es uno de los aeropuertos más importantes y transitados de América Latina.

Inaugurado en 1952, es testigo del crecimiento y desarrollo de la aviación comercial en México.

Desde sus primeros días, el AICM ha sido un punto crucial para la conectividad nacional e internacional.

A lo largo de los años, ha experimentado múltiples expansiones y remodelaciones para poder atender el constante aumento en el tráfico aéreo y satisfacer las necesidades de los pasajeros.

Sin embargo, a medida que la Ciudad de México se ha convertido en un centro económico y turístico de relevancia global, el aeropuerto ha enfrentado desafíos significativos.

La saturación de sus instalaciones y la falta de capacidad para recibir un mayor número de vuelos se han convertido en obstáculos que requieren soluciones innovadoras.

En respuesta a estas problemáticas, el gobierno ha planteado diferentes alternativas, una de las más destacadas es la construcción del nuevo Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles en Santa Lucía, el cual se prevé que alivie la carga del AICM y promueva una mayor distribución de vuelos.

Además, recientemente se ha anunciado que las Fuerzas Armadas asumirán el control total del AICM, convirtiéndolo en un proyecto conjunto de la Secretaría de Marina y el Ejército.

Esta medida busca fortalecer la seguridad y la eficiencia operativa del aeropuerto, así como garantizar una experiencia positiva para los viajeros.

Con estos cambios, el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México continúa evolucionando para adaptarse a las necesidades del presente y futuro.

Su historia está marcada por un constante esfuerzo por mantenerse a la vanguardia en la aviación, conectando a México con el mundo y contribuyendo al desarrollo del país en materia económica y turística.

    Comparte esta nota

    Scroll al inicio