Reporte Lobby entrevistó a Javier Puente, presidente de la Asociación de Hoteles de la Ciudad de México (AHCM), sobre la oferta y demanda en el sector turístico.
A continuación, presentamos la entrevista con detalles sobre los desafíos y estrategias del sector.
Indice
Javier Puente, ¿Puede explicar cómo afecta el aumento de los apartamentos turísticos a las tarifas hoteleras?
Si la oferta aumenta y la demanda no, los precios bajan. Somos la Asociación de Hospedaje de la Ciudad de México.
Nos dedicamos a satisfacer las necesidades de los turistas, ofreciendo higiene, descanso y comodidad.
Cuando los apartamentos turísticos aumentan de 2,000 a 21,000 en siete años, incrementan la oferta de hospedaje en un 100%, mientras que la demanda solo crece de 12 millones a 14 millones.
Además, la inversión en hoteles también creció un 20%. Así, la oferta de cuartos aumentó un 38% en cuatro años.
¿Cómo afecta esto a las tarifas?
Si la oferta sube y la demanda no, el precio baja. Hoy es un momento crucial para la Ciudad de México, con nuevos micro destinos estabilizando el mercado.
Sin embargo, la demanda no crece al ritmo de la oferta.
¿Sigue habiendo estacionalidad en la demanda turística?
Sí, hay temporadas marcadas. Los segmentos de turismo deben entenderse como la agricultura, con productos y temporadas diferentes.
La estacionalidad varía según el tipo de turismo.
El turismo de negocios puede vaciarse los fines de semana, mientras que el turismo de ocio y boutique puede tener alta demanda en invierno y más turistas nacionales en verano.
Hay temporadas bajas en septiembre, principios de octubre, mayo y junio.
Eventos como conciertos o elecciones también afectan la ocupación.
¿Cuál es el reto respecto a la estacionalidad?
El reto es eliminar la estacionalidad. Debemos lograr que los diferentes segmentos compensen la demanda durante todo el año.
Por ejemplo, un concierto puede llenar hoteles en una zona y un congreso en otra, equilibrando la ocupación y manteniendo tarifas promedio.
¿Qué papel juegan los eventos en este contexto?
Los eventos son cruciales. Un concierto de Taylor Swift, por ejemplo, puede llenar hoteles alrededor del Palacio de los Deportes, mientras que un congreso en el centro Citi Banamex atrae a otros visitantes.
Ambos eventos combinados pueden llenar la ciudad, eliminando la estacionalidad y manteniendo la tarifa promedio.
Este es el modelo que han logrado muchas capitales turísticas mundiales y al que aspiramos.
¿Ha cambiado el porcentaje de ocupación anual?
Javier Puente: Comparado con 2020, hemos pasado de un 19% a un 59% este año, esperando cerrar en 62%.
Sin embargo, comparado con 2019, estamos diez puntos abajo, debido a la pandemia.
¿Es necesaria una promoción para elevar la ocupación?
Sí, es crucial para la derrama económica.
Los hoteleros han invertido y necesitamos promoción para mantener empleos y generar más economía para los ciudadanos.
La falta de promoción podría llevar al cierre de proyectos y a una reducción de la planta laboral.
¿Cómo afecta la promoción a la derrama económica?
Javier Puente: La promoción es fundamental para generar derrama económica y mantener empleos.
Los hoteleros han hecho su trabajo, aumentando de 600 a 790 hoteles.
Sin promoción, proyectos pueden fracasar, reduciendo la planta laboral y afectando a muchas personas, desde recamaristas hasta guías turísticos.
Necesitamos turistas que paguen bien, fomentar el emprendedurismo y ofrecer más valor añadido.
El tipo de cambio nos penaliza, así que debemos ser más competitivos.
¿Cuáles son las propuestas para la nueva jefa de Gobierno?
Primero, trabajar en el reglamento de los departamentos turísticos para integrarlos al marco regulatorio.
Esto protegerá a quienes operan departamentos turísticos y garantizará competencia leal.
Segundo, fortalecer la promoción turística con tres campañas: reforzar el Día de Muertos, aprovechar el Mundial 2026 para crear un producto turístico duradero, y desarrollar un Museo de los Mundiales en el Estadio Azteca.
Tercero, mejorar la recolección y uso de datos a través de una plataforma de reportes para tomar decisiones estratégicas en promoción turística.
¿Por qué es importante el Día de Muertos y el Mundial 2026?
Javier Puente: El Día de Muertos es un símbolo de México en el mundo. Debemos tener desfiles en todo el mundo, similar al Día de San Patricio.
El Mundial 2026 es una oportunidad para crear un atractivo turístico permanente, aprovechando nuestra historia con tres mundiales.
Un Museo de los Mundiales en el Estadio Azteca sería un gran atractivo turístico.
¿Cómo planean usar la información para la promoción turística?
Necesitamos que la información tecnológica de los hoteles llegue a los tomadores de decisiones.
La Asociación de Hoteles debe ser un catalizador de esta información, trabajando en conjunto con el fondo de promoción para llegar a los diferentes segmentos turísticos.
¿Cómo se puede fomentar la colaboración entre diferentes actores del turismo?
Es esencial trabajar juntos. Los hoteleros, los departamentos turísticos y el gobierno deben colaborar para crear un entorno regulado y competitivo.
Ayudar a los operadores de departamentos turísticos a cumplir con las normativas garantizará una competencia justa y beneficiará a todos.
¿Qué papel juegan las nuevas tecnologías en el sector?
Las nuevas tecnologías son cruciales para mejorar la experiencia del turista y aumentar la eficiencia operativa.
Adoptar tecnologías como inteligencia artificial y big data puede ayudarnos a entender mejor las tendencias y necesidades del mercado, permitiendo una respuesta más rápida y precisa a las demandas cambiantes.
¿Cuáles son los principales desafíos que enfrenta el sector hotelero?
Uno de los mayores desafíos es mantener la ocupación en niveles altos pese al aumento de la oferta.
También debemos asegurarnos de que la calidad del servicio se mantenga alta. La competencia de los departamentos turísticos es un reto, pero también una oportunidad para innovar y mejorar.
Otro desafío es la promoción efectiva de la ciudad como destino turístico, aprovechando eventos y festivales para atraer visitantes durante todo el año.
¿Cómo se puede aprovechar el turismo para el desarrollo económico local?
Javier Puente: El turismo es una fuente importante de ingresos y empleo para la ciudad. Debemos asegurarnos de que el desarrollo turístico beneficie a la comunidad local, creando empleos y apoyando a negocios locales.
La promoción de eventos y festivales, junto con una infraestructura turística robusta, puede ayudar a distribuir los beneficios económicos de manera equitativa.
¿Qué mensaje final le gustaría dar a los actores del sector turístico?
Es crucial que trabajemos juntos para enfrentar los desafíos y aprovechar las oportunidades.
La colaboración y la innovación son clave para mantener la competitividad y asegurar un crecimiento sostenible.
Debemos enfocarnos en mejorar la experiencia del turista, adoptar nuevas tecnologías y promover la ciudad de manera efectiva para atraer a más visitantes y generar beneficios económicos para todos.
Javier Puente y su visión de la hotelería en México
Javier Puente resalta la importancia de la colaboración y la promoción para enfrentar los desafíos del sector hotelero en la Ciudad de México.
Con un enfoque en la regulación de los departamentos turísticos, la promoción de eventos clave y el uso estratégico de datos, la AHCM busca fortalecer la economía y mantener empleos en la industria turística.
Información de utilidad para profesionales y empresas de Turismo.
Comparte esta nota