El Puente Largo por el Aniversario de la Revolución Mexicana, del 15 al 18 de noviembre de 2024, generará una derrama económica de 42 mil 490 millones de pesos.
La secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez Zamora, informó que este monto supera en un 4.8% lo registrado durante el mismo periodo en 2023.
Además, se estima que 3.88 millones de turistas se desplazarán durante el puente.
De ellos, 1.72 millones se hospedarán en hoteles, lo que representa un incremento del 1.1% en comparación con el año anterior.
Por otro lado, 2.16 millones optarán por otros tipos de alojamiento, como segundas residencias o visitas a familiares.
Aumento en ocupación hotelera y destinos destacados
La ocupación hotelera nacional durante el Puente Largo alcanzará un promedio del 70.1%, lo que representa un incremento de 0.7 puntos porcentuales respecto a 2023.
Destinos turísticos como Cancún y Riviera Maya lideran en ocupación, con promedios de 86.4% y 85.7%, respectivamente.
Otros destinos destacados incluyen:
- Puerto Vallarta: 81.9%
- Los Cabos: 80.7%
- Nuevo Nayarit: 80.4%
- Querétaro: 78.4%
- Mazatlán: 76.2%
- Mexicali: 76.0%
Además, ciudades como Puebla, Ciudad de México y Villahermosa reportan porcentajes superiores al 70%.
Buen Fin coincide con el Puente Largo
El Puente Largo también coincide con el Buen Fin, lo que incrementa el impacto económico en diversos sectores.
Según estimaciones de Concanaco-Servytur, el Buen Fin de 2024 generará ventas por 165.5 mil millones de pesos, un 10.3% más que en 2023.
En esta edición, participarán más de 190 mil empresas, fortaleciendo la economía turística y comercial del país.
Este evento, junto con el Puente Largo, fomenta el movimiento de visitantes nacionales e internacionales, lo que contribuye a la generación de empleos y al fortalecimiento del consumo en las regiones de México.
Contribución al turismo y la economía local
La secretaria de Turismo destacó que el Puente Largo y el Buen Fin consolidan su papel como motores de desarrollo económico en México.
Ambos eventos benefician tanto al sector turístico como al comercio, impulsando actividades en destinos clave y promoviendo un mayor flujo de turistas y compradores.
Este periodo reafirma la importancia de eventos estratégicos para estimular la economía, incrementar el turismo y fortalecer la actividad comercial en todo el país.
Información de utilidad para profesionales y empresas de Turismo.
Comparte esta nota