El Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030 comienza a tomar forma con el foro de consulta organizado por la Secretaría de Turismo y el Gobierno de Baja California Sur. Este evento tuvo como propósito recolectar propuestas que definirán las prioridades económicas, sociales y políticas del país.
El Subsecretario de Turismo, Sebastián Ramírez Mendoza, y el Gobernador de Baja California Sur, Víctor Manuel Castro Cosío, lideraron las actividades del foro. Ramírez destacó que este esfuerzo, instruido por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, promueve la participación ciudadana para fortalecer el Plan Nacional de Desarrollo.
Participación y propuestas en el foro
Con la presencia de más de 500 personas, el foro recepcionó 30 propuestas escritas en 19 mesas de trabajo. Estos espacios permitieron la expresión de ideas provenientes de diversos sectores sociales.
Ramírez enfatizó que el Plan Nacional de Desarrollo debe construirse de manera inclusiva, asegurando que las voces de la ciudadanía se integren en las estrategias de gobierno.
Durante su participación, el subsecretario subrayó la necesidad de planear con visión a largo plazo. Mencionó que esta planeación debe involucrar a la población en general, incluyendo a trabajadores, empresarios, campesinos, universidades y organizaciones sociales.
Además, resaltó que la ciudadanía debe ser parte activa en la definición del futuro del país.
Importancia del turismo en el Plan Nacional de Desarrollo
El Subsecretario Ramírez hizo referencia a los avances logrados en Baja California Sur, donde se impulsan políticas de turismo sostenible. Indicó que estas acciones contribuyen a la conservación ambiental y sirven de modelo para otras regiones.
Además, destacó el papel del turismo en la disminución de la pobreza y la desigualdad. Explicó que el Plan Nacional de Desarrollo busca reducir las brechas digitales, fomentar la sostenibilidad ambiental y mejorar las condiciones de vida en las comunidades turísticas.
Según el subsecretario, estos objetivos requieren un enfoque integral que beneficie a los residentes.
El Gobernador Castro Cosío también participó en el foro y lo consideró un espacio esencial para el análisis y el diálogo. Destacó la importancia de definir políticas públicas que impulsen un desarrollo sostenible y equilibrado. Señaló que los desafíos son grandes, pero subrayó el compromiso de enfrentarlos con ética y voluntad política.
Ejes temáticos y mesas de trabajo
El foro contó con cuatro mesas de trabajo centradas en los siguientes ejes: Gobernanza con justicia y participación ciudadana, Desarrollo con bienestar y humanismo, Economía moral y trabajo, y Desarrollo sustentable. Estas mesas generaron propuestas clave para enriquecer el Plan Nacional de Desarrollo.
Entre las ideas presentadas sobresalieron acciones para eliminar la discriminación contra pueblos originarios y afromexicanos. Otras propuestas incluyeron mejorar la educación primaria comunitaria y crear centros universitarios enfocados en salud.
Además, se propuso fortalecer la conservación de áreas naturales protegidas y desarrollar infraestructura para la gestión de residuos sólidos.
Representación y colaboración
El evento contó con la participación de Nathalie Desplas Puel, Jefa de la Unidad de Información y Política Turística de la Secretaría de Turismo, y Rosa Maribel Collins Sánchez, Secretaria de Turismo y Economía de Baja California Sur.
También asistieron autoridades municipales como Milena Quiroga Romero, Edith Aguilar Villavicencio, Paz del Alma Ochoa Amador, Roberto Pantoja Castro y Cristian Abundes Gómez.
El foro reunió también a Alondra Torrez García, Presidenta del Congreso, y a Claudia Janet Cota Peña, Magistrada Presidenta del Tribunal Superior de Justicia. Participaron también Dante Arturo Salgado González, Rector de la Universidad Autónoma de Baja California Sur, y representantes de la iniciativa privada y del sector turístico.
Finalmente, el foro de consulta para el Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030 muestra el compromiso del gobierno por involucrar a la sociedad en la definición de políticas que promuevan el bienestar social y económico.
Información de utilidad para profesionales y empresas de Turismo.
Comparte esta nota