El pasado 15 de enero, Alejandra Frausto, recientemente nombrada secretaria de Turismo de la Ciudad de México, presentó la Agenda Turística 2024-2030 en un evento organizado por Judith Guerra, presidenta del Grupo Mexicano de Asociaciones de Agencias de Viajes y Empresas Turísticas (GMA).
Este encuentro reunió a líderes del sector turístico, empresarios, y autoridades locales, quienes discutieron las nuevas metas y estrategias que marcarán el rumbo de la capital como destino turístico de clase mundial.
Durante su discurso, Frausto delineó un plan ambicioso, enfocado en pilares como la inclusión, sostenibilidad, seguridad y diversificación de experiencias, aspectos clave para consolidar la posición de la ciudad en el ámbito global.
Un enfoque en la seguridad y movilidad
Frausto inició destacando la importancia de garantizar la seguridad de habitantes y visitantes.
Resaltó el éxito de los puntos de Caminos de Mujeres Libres y Seguras, los cuales han logrado reducir la incidencia delictiva en más del 50%.
“Si una niña puede transitar segura, cualquier persona también lo estará,” enfatizó, subrayando que estos espacios son fundamentales para mejorar la percepción de seguridad en la ciudad.
En cuanto a la movilidad, mencionó que el sistema de transporte de la Ciudad de México ha sido reconocido internacionalmente como el mejor del mundo.
Este logro se atribuye a una eficiente conectividad que ahora incluye los cuatro aeropuertos metropolitanos, entre ellos el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), galardonado por su capacidad de atender a visitantes y su destacado desempeño en seguridad.
Frausto afirmó que una conectividad robusta es esencial para atraer turistas internacionales y facilitar su movilidad dentro de la ciudad.
Alejandra Frausto: Sostenibilidad y turismo gastronómico
La sostenibilidad ocupa un lugar central en la agenda presentada. Frausto destacó que los suelos de conservación, que abarcan el 60% del territorio capitalino, generan el 70% del agua que abastece a la ciudad.
Este recurso natural no solo es vital para la población, sino también para la producción agrícola. Más de 24 mil productos locales se cultivan en estos suelos, contribuyendo a la economía local y nacional.
En este contexto, anunció la organización del evento “Ingrediente”, una iniciativa que busca conectar a pequeños productores con mercados nacionales e internacionales, promoviendo prácticas agrícolas sostenibles.
En el ámbito gastronómico, la Ciudad de México continúa consolidándose como un referente global. Actualmente, ocupa el tercer lugar mundial gracias a su oferta culinaria de alta calidad y diversidad.
En 2023, recibió 62 distinciones Michelin, incluidas siete estrellas, lo que reafirma su posición como un destino imperdible para los amantes de la gastronomía.
Para incentivar el turismo en temporadas bajas, se implementará el programa Restaurant Week, con descuentos y promociones que fomentarán un flujo constante de visitantes a los establecimientos locales.
Alejandra Frausto: Diversidad cultural e inclusión
Uno de los pilares de la nueva estrategia es la diversidad cultural y la inclusión. La Ciudad de México ha sido reconocida como el mejor destino LGBT+ del mundo y el décimo más popular entre expatriados, atributos que la posicionan como una ciudad abierta y vibrante.
Frausto aseguró que esta reputación se fortalecerá con inversiones significativas en infraestructura turística inclusiva, diseñadas para permitir que personas con discapacidad accedan a las diversas experiencias culturales, gastronómicas y recreativas que ofrece la capital.
“La inclusión no solo es un principio ético, sino una oportunidad para multiplicar el impacto económico del turismo,” afirmó.
Eventos internacionales y el Mundial 2026
La Ciudad de México seguirá destacándose como anfitriona de eventos internacionales de gran envergadura. Frausto hizo énfasis en el impacto positivo de la Fórmula 1, la Fórmula E y el desfile de Día de Muertos, eventos que generan miles de empleos y atraen a millones de turistas cada año.
También subrayó la importancia del turismo religioso, destacando que la Basílica de Guadalupe recibió a 12.3 millones de peregrinos en una sola noche, lo que la convierte en uno de los sitios religiosos más visitados del mundo.
De cara al Mundial 2026, la ciudad se prepara para recibir a miles de visitantes internacionales. Frausto reveló que, como parte de esta preparación, se añadirán 3,500 habitaciones hoteleras a la oferta existente, mientras se trabaja en una agenda cultural que complemente la experiencia deportiva.
“Queremos que cada visitante se lleve no solo un recuerdo, sino una conexión profunda con nuestra ciudad,” afirmó.
Un plan ambicioso con miras al futuro
Frausto cerró su intervención destacando que la Agenda Turística 2024-2030 es una hoja de ruta diseñada para garantizar un desarrollo integral y sostenible.
Hizo un llamado a todos los sectores, desde el público hasta el privado, a trabajar de manera conjunta para alcanzar las metas planteadas.
“La Ciudad de México tiene todo para ser el destino turístico más competitivo e inclusivo del mundo. Solo necesitamos seguir innovando y colaborando,” concluyó.

Periodista y columnista especializado en turismo y negocios. 15 años de experiencia reseñando industria turística y destinos.
Comparte esta nota