El Gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, participó en el encuentro «Conectando Oportunidades en el Sector Turístico» en Madrid, España, destacando el potencial turístico de su estado como un símbolo de México en el mundo.
Promoción internacional de Jalisco
Pablo Lemus comenzó su gira en Madrid participando en un panel titulado «La nueva era del sector turístico mexicano» junto con otros gobernadores y representantes del sector.
En este encuentro, organizado por BBVA, se abordaron oportunidades, ventajas y desafíos del turismo en México. Lemus enfatizó la importancia de Jalisco en la industria turística, destacando su conexión aérea, carretera y marítima, así como su diversidad de destinos y eventos internacionales como el Mundial de Fútbol 2026.
El Gobernador también mencionó que Jalisco es el segundo estado con mayor aportación económica y el tercero en contribución a la cuenta turística de México. Durante su intervención, subrayó la importancia de garantizar infraestructura hídrica y energética, seguridad pública y formación de talento para atraer inversiones.
Infraestructura estratégica y tecnología
Pablo Lemus explicó que Jalisco busca convertirse en un referente de energías renovables con la creación del primer Data Center del estado. Además, destacó que el 70% de los semiconductores producidos en México se fabrican en Jalisco, consolidando su posición como un líder tecnológico.
El Gobernador mencionó la importancia de la relocalización de empresas, apoyada por la cercanía del Puerto de Manzanillo y la conectividad ferroviaria y aeroportuaria de Guadalajara y Puerto Vallarta.
En 2024, los aeropuertos de Jalisco registraron 24.7 millones de usuarios: 17.8 millones en Guadalajara y 6.8 millones en Puerto Vallarta. Además, se trabaja en dos nuevos aeropuertos: uno de carga en Altos Norte y otro de pasajeros en Chalacatepec, Costalegre.
Turismo cultural y económico
Jalisco se posiciona como un destino clave para el turismo gastronómico, médico, deportivo, de negocios y recreativo. En 2024, Puerto Vallarta recibió 167 cruceros de nueve navieras principales, generando 909 millones de pesos. Asimismo, sus 12 Pueblos Mágicos ofrecen experiencias de agroturismo y turismo rural.
El estado también promueve tres productos con denominación de origen: el tequila, la raicilla y el chile Yahualica. Con iniciativas como FILMA Jalisco, se realizaron 94 producciones audiovisuales en 2024, dejando una derrama económica de 172.8 millones de pesos.
Además, Jalisco emplea a 55 mil personas en industrias creativas que generan 55 mil millones de pesos anuales, representando el 3.4% del PIB estatal.
Pablo Lemus
Pablo Lemus señaló que el objetivo principal es posicionar a Jalisco en FITUR 2025 como un referente turístico y económico a nivel mundial. Con proyectos estratégicos y una visión de largo plazo, Jalisco busca consolidarse como un destino de inversión y desarrollo.
Información de utilidad para profesionales y empresas de Turismo.
Comparte esta nota