Nueva estrategia nacional de Pueblos Mágicos presentación ante la Cámara de Diputados

NUEVA ESTRATEGIA NACIONAL DE PUEBLOS MÁGICOS

El director general de Gestión Social de Destinos, Marte Luis Molina Orozco, participó en la tercera reunión ordinaria de la Comisión de Turismo de la Cámara de Diputados. En representación de la secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez Zamora, presentó la Estrategia Nacional de Pueblos Mágicos.

Durante la reunión virtual, Molina Orozco explicó que la estrategia busca recuperar la esencia del nombramiento, fortalecer cadenas productivas e impulsar la innovación tecnológica.

Ante los integrantes de la Comisión, presidida por la diputada Tania Palacios Kuri, expuso la importancia y reingeniería del programa para desarrollar proyectos turísticos.

Estrategia Nacional de Pueblos Mágicos y sus ejes de trabajo

La Secretaría de Turismo planteó cinco ejes estratégicos para la gestión de destinos. Estos incluyen planeación y desarrollo, innovación, equipamiento e infraestructura turística, servicios y calidad turística, capacitación y certificación, promoción y publicidad, así como digitalización y alianzas estratégicas.

Estos lineamientos buscan atender necesidades específicas de los Pueblos Mágicos.

Molina Orozco destacó la necesidad de integrar a todos los actores del sector. En ese sentido, invitó a los legisladores a participar en la estrategia y colaborar en su implementación.

La actualización de lineamientos incorpora un sistema de autoevaluación con clasificaciones claras, en conjunto con dependencias gubernamentales, estados, municipios y la sociedad civil.

Estrategia Nacional de Pueblos Mágicos y el desarrollo local

La propuesta también contempla el desarrollo sustentable de los Pueblos Mágicos. Según Molina Orozco, se están introduciendo nuevos distintivos, apoyando campañas promocionales y estableciendo un plan de digitalización.

Estas acciones buscan consolidar estos destinos como generadores de bienestar y fortalecer su identidad cultural.

La diputada Palacios Kuri propuso la creación de una mesa transversal para fortalecer los Pueblos Mágicos. Este espacio incluiría a diversos actores del sector para discutir mejoras y ajustes en la estrategia.

Representantes de distintos partidos políticos manifestaron su interés en gestionar acciones para reforzar el programa, optimizar su reingeniería y profesionalización.

La Estrategia Nacional de Pueblos Mágicos enfrenta retos en su aplicación. La participación de legisladores y el sector turístico resultará clave en su desarrollo. La actualización de lineamientos y la implementación de herramientas digitales buscan mejorar la gestión de estos destinos.

La propuesta requiere un seguimiento constante para evaluar su impacto y evitar problemas que afecten a los Pueblos Mágicos.

    Comparte esta nota

    Scroll al inicio