Puente vacacional de marzo de 2025 traerá una derrama económica de 63 mil 485 millones de pesos, según estimaciones de la Secretaría de Turismo (Sectur). Este monto representa un aumento del 2% en comparación con 2024.
La secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez Zamora, informó que 3 millones 935 mil turistas se hospedarán en los centros turísticos del país, reflejando un crecimiento del 1% respecto al mismo periodo del año anterior.
En este puente vacacional, del 14 al 17 de marzo, se estima una ocupación hotelera promedio del 71.4% a nivel nacional. Este porcentaje implica un incremento de 0.6 puntos porcentuales en comparación con 2024.
Impacto del puente vacacional en el turismo
Del total de turistas proyectados, 1 millón 771 mil optarán por hospedarse en hoteles, lo que representa un 0.8% más que en 2024. De estos, 1 millón 272 mil provendrán del mercado nacional, equivalente al 71.8% del total, mientras que 499 mil serán extranjeros.
Además, se prevé que 1 millón 957 mil turistas nacionales se alojen en casas de familiares y amigos o en segundas residencias. Por otro lado, 207 mil turistas extranjeros recurrirán a plataformas de hospedaje de economía compartida.
El consumo por hospedaje durante el puente vacacional se calcula en 4 mil 172 millones de pesos. Este gasto refleja la importancia del sector hotelero en la actividad económica del país.
Destinos con mayor ocupación
Sectur proyecta que los destinos con mayor ocupación durante el puente vacacional sean:
- Nuevo Nayarit, 92.0%
- Riviera Maya, 90.7%
- Cancún, 87.5%
- Los Cabos, 86.7%
- Puerto Vallarta, 86.1%
- Bahías de Huatulco, 83.5%
- La Paz, 82.1%
- Querétaro, 79.6%
- Monterrey, 79.2%
- Tecate, 78.8%
- Mérida, 75.7%
Estos porcentajes reflejan la preferencia de los turistas por destinos de playa y ciudades con infraestructura turística consolidada.
Tendencias de búsqueda y preferencia de turistas
Rodríguez Zamora indicó que, según datos de Booking.com, Acapulco lidera la búsqueda de destinos nacionales para este puente vacacional. En la última semana, registró un incremento del 103% en interés de los viajeros. Detrás se ubican Guadalajara, Puerto Vallarta, Ciudad de México y Cancún.
Las búsquedas de destinos nacionales han mostrado un crecimiento significativo en plataformas digitales. Este comportamiento sugiere un interés creciente por explorar más opciones dentro del país.
Turismo interno y su impacto económico
Sectur subrayó que fortalecer el turismo doméstico resulta clave para la economía. Este puente vacacional impulsa el gasto en transporte, alimentación, entretenimiento y hospedaje.
El turismo interno genera empleos, fomenta la inversión en infraestructura y dinamiza sectores relacionados. La dependencia del turismo extranjero sigue presente, pero el interés por destinos nacionales representa una oportunidad para diversificar la oferta turística.
Con una derrama económica proyectada en más de 63 mil millones de pesos, este puente vacacional se perfila como un periodo de alto movimiento en el sector. La evolución de estas cifras dependerá de las condiciones económicas y la capacidad de los destinos para responder a la demanda.
Información de utilidad para profesionales y empresas de Turismo.
Comparte esta nota