Puente vacacional de marzo de 2025 supera expectativas y genera más de 64 mil millones de pesos

Puente vacacional

La actividad turística durante el puente vacacional de marzo de 2025 generó un consumo total de 64 mil 166 millones de pesos. Esta cifra representa un incremento del 3.1 por ciento en comparación con el mismo periodo de 2024.

Incremento en ocupación hotelera y afluencia de turistas

Del 14 al 17 de marzo, la ocupación hotelera promedio alcanzó el 72.1 por ciento a nivel nacional. Este porcentaje supera en 1.3 puntos a la cifra registrada en el puente vacacional de 2024 y en 0.7 por ciento a lo proyectado para este año.

Durante este periodo, los turistas hospedados en centros vacacionales sumaron 3 millones 974 mil. Este resultado representa un crecimiento del 2 por ciento respecto a 2024 y un incremento de casi 40 mil visitantes sobre lo estimado.

El número de turistas que optaron por alojarse en hoteles fue de 1 millón 789 mil. Este dato muestra un aumento del 1.8 por ciento en comparación con el mismo periodo del año pasado y más de 18 mil visitantes por encima de las expectativas.

En cuanto a la composición de los turistas hospedados en hoteles, 1 millón 285 mil fueron nacionales, lo que equivale al 71.8 por ciento del total, mientras que 504 mil fueron extranjeros.

Otras formas de hospedaje y asistencia turística

Además, 1 millón 976 mil turistas nacionales prefirieron alojarse en casas de familiares o en segundas residencias. Por otro lado, 209 mil turistas extranjeros eligieron plataformas de hospedaje de economía compartida.

Durante el puente vacacional, la Dirección General de Servicios al Turista Ángeles Verdes participó en operativos de asistencia. Se registraron 2 mil 749 servicios, de los cuales 2 mil 200 fueron en carretera, 497 a través del número de emergencia 078 y la aplicación móvil, y 52 en el módulo de atención turística.

Los servicios otorgados beneficiaron a 8 mil 754 turistas. Del total, el 89 por ciento correspondió a asistencia mecánica, el 5 por ciento a información turística y el 6 por ciento a apoyo en accidentes, traslados y emergencias.

Los problemas más frecuentes que requirieron asistencia fueron fallas en neumáticos con un 20.8 por ciento, en el sistema de refrigeración con un 18.3 por ciento, en el motor con un 17.8 por ciento, en el sistema eléctrico con un 10.4 por ciento y por falta de combustible con un 6.9 por ciento.

Impacto económico del puente vacacional

Josefina Rodríguez Zamora, secretaria de Turismo del Gobierno de México, afirmó que estos resultados reflejan la importancia del turismo en la generación de empleos y su impacto en la economía nacional.

Además, destacó que el puente vacacional de marzo de 2025 reafirma la confianza de los viajeros en recorrer el país y su potencial como destino turístico atractivo y seguro.

    Comparte esta nota

    Scroll al inicio