Josefina Rodríguez anuncia proyecciones turísticas para Semana Santa

Josefina Rodríguez

Josefina Rodríguez presentó la estimación oficial para el periodo vacacional de Semana Santa y Pascua en México. Según la titular de la Secretaría de Turismo, se desplazarán 14 millones 756 mil turistas.

Además, detalló que esta cifra representa un aumento de 2.1% respecto al mismo periodo de 2024. La funcionaria proyectó un consumo turístico total de 282 mil 011 millones de pesos.

Asimismo, este incremento equivale a 4.4% más comparado con el año anterior. Durante el mismo anuncio, Josefina Rodríguez indicó que el periodo vacacional se desarrollará del sábado 12 al domingo 26 de abril de 2025.

En ese lapso, se anticipa una ocupación hotelera nacional promedio de 65.7%. Según la funcionaria, esta cifra refleja un crecimiento de 2.2 puntos porcentuales en comparación con 2024.

Además, Sectur prevé la llegada de 6 millones 578 mil turistas a hoteles. De ellos, 4 millones 852 mil serán visitantes nacionales, lo que representa 73.8% del total.

En cambio, los turistas internacionales ocuparán el 26.2% restante. También se estimó que 7 millones 462 mil viajeros nacionales utilizarán hospedaje alternativo, como casas de familiares o segundas residencias.

Sectur prevé aumento en derrama económica y ocupación hotelera durante el periodo vacacional

Mientras tanto, se calcula que 716 mil turistas internacionales recurrirán a plataformas digitales para su alojamiento. Josefina Rodríguez subrayó que el ingreso proyectado por hospedaje alcanzará los 15 mil 716 millones de pesos.

A la par, se compartieron las cifras estimadas de ocupación en destinos clave. En primer lugar, Nuevo Nayarit tendrá 88.3%, seguido por Riviera Maya con 87.1% y Cancún con 84.0%.

Después, Los Cabos alcanzará 83.2%, Puerto Vallarta 82.7%, y Bahías de Huatulco 80.2%. También figuran Querétaro con 76.4%, Monterrey con 76.0% y Tecate con 75.6%.

Por otro lado, Mérida alcanzará 72.7%, Mazatlán 71.4% y Campeche cerrará con 69.0%. La distribución de estos porcentajes refleja diferencias regionales en la demanda turística.

Josefina Rodríguez destacó que estos datos se vinculan con los efectos económicos derivados del turismo. Según su análisis, los sectores hotelero, restaurantero y de transporte registrarán actividad sostenida.

Aunque las cifras anticipadas marcan incrementos, el contexto operativo dependerá de factores externos. Por ello, será necesario observar los resultados reales al término del periodo.

Además, la evolución del turismo nacional seguirá influida por la movilidad, la infraestructura y las condiciones de seguridad. Cada temporada vacacional representa una medición clave para el sector.

    Comparte esta nota

    Scroll al inicio