Revelan pabellón de la Ciudad de México para el Tianguis Turístico 2025 en Aztlán

pabellón de la Ciudad de México

El Pabellón de la Ciudad de México será el eje de la representación capitalina en el Tianguis Turístico 2025, que se celebrará del 28 de abril al 1 de mayo en Rosarito, Baja California. La jefa de Gobierno, Clara Brugada, presentó la propuesta en el Parque Aztlán ante actores del sector.

Además, la mandataria subrayó que la Ciudad de México recibe anualmente 58 millones de visitantes. De esa cifra, el 70% corresponde al turismo nacional y el 30% al internacional, según datos de su administración.

Por lo tanto, el Pabellón de la Ciudad de México incluirá una muestra con 71 participantes. Esta cifra agrupa tanto actores del sector público como empresas turísticas. Asimismo, se integrarán elementos interactivos, como una góndola del Cablebús y un recorrido virtual.

Igualmente, la propuesta contempla la exhibición de trajineras, artesanías y expresiones culturales representativas de las 16 alcaldías. Así lo indicaron funcionarios durante la presentación oficial.

Ciudad de México se prepara para el impacto turístico del Mundial 2026

Sin embargo, el enfoque promocional también responde a una estrategia mayor: posicionar a la capital como un destino estratégico para la Copa Mundial de Futbol 2026. Este evento será organizado por Canadá, Estados Unidos y México.

En este contexto, Clara Brugada enfatizó que el turismo se mantiene como uno de los ejes principales de la economía capitalina. Afirmó que el objetivo central será convertir a la ciudad en un destino turístico más allá del Mundial.

En esa línea, destacó que la derrama económica por turismo en 2024 fue de 141 mil millones de pesos. Esta cifra representa un incremento del 6.4% respecto a 2023. De acuerdo con el mismo reporte, el turismo generó más de 774 mil empleos en la ciudad.

Por consiguiente, la mandataria convocó a representantes del sector público y privado a coordinar esfuerzos. Además, propuso realizar un encuentro posterior al Tianguis Turístico para recopilar al menos 100 propuestas de innovación turística.

En paralelo, exhortó a las 16 alcaldías de la Ciudad de México a destinar presupuestos anuales específicos para desarrollar productos turísticos. También pidió a las dependencias de gobierno presentar una oferta en cada periodo vacacional.

Estrategias para fortalecer el turismo en la capital

Por otra parte, la secretaria de Turismo, Alejandra Frausto Guerrero, anunció que el Tianguis Turístico 2025 será un evento binacional. De este modo, se realizarán actividades tanto en Rosarito como en San Diego, California.

Así, se proyecta ampliar el alcance del evento a un mayor número de compradores internacionales. En palabras de Frausto, el pabellón ofrecerá una “oferta excepcional para el mundo” y será una vitrina de promoción global.

De forma adicional, Jennie Shrem Serur, titular del Instituto de Promoción Turística, indicó que el Pabellón de la Ciudad de México permitirá mostrar la diversidad territorial y cultural de la capital. Además, afirmó que este espacio servirá para construir nuevas alianzas y mercados.

En ese sentido, sostuvo que el pabellón será un escaparate para impulsar nuevos productos turísticos. También lo consideró una herramienta para reforzar el desarrollo económico y social en la capital del país.

Por su parte, Vicente Gutiérrez Camposeco, presidente de la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco), calificó al Tianguis Turístico como el evento más relevante para la comercialización de productos turísticos en el país.

En su intervención, reconoció el papel que desempeña el sector turístico de la capital en el mercado nacional. Según sus palabras, la Ciudad de México mantiene una posición estratégica para el futuro de la industria.

Aun así, el reto principal para el sector será mantener la atención internacional después del Mundial 2026. Según la mandataria, el evento deportivo debe servir como plataforma para incrementar el flujo turístico a mediano plazo.

Además, la jefa de Gobierno insistió en que la ciudad debe presentarse como un destino atractivo no solo para quienes asistan al Mundial, sino también para quienes planeen regresar en un futuro próximo.

También recalcó la necesidad de una promoción constante que articule oferta cultural, servicios turísticos y conectividad. Según sus palabras, esa estrategia permitirá consolidar la presencia de la ciudad en el mercado global.

En consecuencia, la visión de su administración contempla acciones dirigidas a reforzar la imagen internacional de la capital mediante su oferta turística, comercial y cultural.

Cabe señalar que, hasta el momento, no se han detallado los criterios que se utilizarán para seleccionar las 100 propuestas que surgirán del encuentro posterior al Tianguis Turístico. Tampoco se precisaron los mecanismos de evaluación para medir su impacto.

Aun cuando se anunció la participación de 71 actores en el Pabellón de la Ciudad de México, no se especificaron los nombres de las empresas involucradas ni los montos de inversión pública o privada asignados.

Tampoco se abordó el plan operativo para sostener la afluencia turística después del Mundial 2026. Si bien se mencionó el objetivo de aprovechar ese evento para promover la ciudad, no se presentaron acciones concretas para tal fin.

Asimismo, las expectativas de consolidar a la Ciudad de México como “referente turístico y cultural” fueron planteadas de forma general. No se explicaron indicadores que permitan monitorear avances ni estrategias para enfrentar la competencia con otros destinos nacionales.

Pese a ello, el plan presentado durante la ceremonia refleja un interés institucional por usar el Tianguis Turístico como plataforma para impulsar la imagen de la capital. Esto incluye la coordinación entre instancias de gobierno, empresas y cámaras del sector.

Por último, se prevé que la participación en el Tianguis Turístico contribuya a definir la posición de la ciudad en el contexto previo al Mundial. El evento también será una prueba para evaluar el grado de articulación entre las dependencias capitalinas.

El enfoque planteado por el gobierno local busca capitalizar el contexto internacional y ampliar la visibilidad de la Ciudad de México. A través del Pabellón de la Ciudad de México, la administración intenta proyectar una oferta integral que combine promoción cultural, infraestructura turística y participación multisectorial.

    Comparte esta nota

    Scroll al inicio