Josefina Rodríguez Zamora informó que en enero y febrero de 2025, México recibió 6 mil 601.4 millones de dólares por turismo internacional. Este monto reflejó un incremento de 4.5% respecto al mismo periodo de 2024.
Además, los datos del INEGI indicaron un aumento de 45.9% comparado con los ingresos del mismo periodo en 2019. Esto marcó una tendencia que ha mantenido crecimiento sostenido en el sector.
También, Josefina Rodríguez Zamora precisó que ingresaron al país 7.7 millones de turistas internacionales por diversas vías. Esto implicó un aumento de 8.2% respecto al año anterior y 11.8% frente a 2019.
Posteriormente, la titular de Sectur agregó que el total de visitantes internacionales alcanzó los 15.4 millones. Esta cifra representó un crecimiento de 15% en comparación con el mismo lapso de 2024.
Aumentan arribos por crucero y gasto promedio
En otro rubro, Josefina Rodríguez Zamora señaló que arribaron 2.2 millones de pasajeros en cruceros. Esto representó un crecimiento de 11.8% respecto al mismo bimestre de 2024.
Simultáneamente, la cifra mostró un aumento de 25.6% en comparación con los registros de 2019, previo a la contingencia sanitaria global.
Asimismo, el ingreso de divisas por excursionistas en cruceros alcanzó los 191.5 millones de dólares. Este dato reflejó un crecimiento de 14.5% frente a 2024 y de 57.4% respecto a 2019.
Por otro lado, el gasto medio de turistas de internación vía aérea se situó en mil 316.6 dólares. Esta cantidad implicó un aumento de 4.4% en comparación con 2024.
Además, el gasto medio por visitante aéreo aumentó 22.5% en comparación con el mismo periodo de 2019, según los registros oficiales.
También, durante los primeros dos meses de 2025, llegaron al país 4.2 millones de turistas de internación por vía aérea. Esta cifra complementó el balance general del turismo internacional en el periodo.
El ingreso de divisas específicamente por turistas internacionales alcanzó los 6 mil 077.4 millones de dólares. Esta cifra reflejó un crecimiento de 2.8% respecto al año anterior.
Al mismo tiempo, la comparación frente a 2019 mostró un incremento acumulado de 46.4% en este segmento del turismo receptivo.
Por último, Josefina Rodríguez Zamora explicó que los resultados obtenidos fortalecen el papel del turismo en la economía nacional. Además, el sector mantiene una relación directa con el empleo en servicios.
Estos indicadores reflejan la evolución del turismo en México. El dinamismo observado en el primer bimestre de 2025 mantiene una continuidad respecto a años anteriores.
Para quienes siguen de cerca la actividad del sector turístico, los datos expuestos por Josefina Rodríguez Zamora muestran una recuperación prolongada. La tendencia también refleja ajustes en la composición del turismo internacional.
Finalmente, las cifras del INEGI permiten observar los cambios en los patrones de consumo turístico. También evidencian los efectos acumulados de políticas y estrategias en esta materia.
Información de utilidad para profesionales y empresas de Turismo.
Comparte esta nota