Concanaco Servytur y la Secretaría de Turismo anunciaron una campaña nacional para promover el consumo del café nacional y sustituir el término “café americano” por “café mexicano”.
Además, la estrategia incluye la colaboración de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, cámaras empresariales, asociaciones, prestadores de servicios, medios de comunicación e iniciativa privada.
Por otro lado, la iniciativa busca destacar el trabajo de productores mexicanos y aumentar el consumo interno mediante acciones de comunicación y eventos enfocados en el grano nacional.
Sectur respalda esta iniciativa
Josefina Rodríguez Zamora, secretaria de Turismo, indicó que su dependencia colaborará con Concanaco Servytur para implementar una campaña que sustituya el término “café americano” en cafeterías y restaurantes.
Asimismo, señaló que esta acción busca reconocer el trabajo del sector cafetalero mexicano y resaltar la producción local frente a otras opciones de consumo común.
Se desarrollarán estrategias de promoción enfocadas en destacar la diversidad del café nacional, con énfasis en la calidad del producto originado en distintas regiones del país.
Además, se promoverán plataformas de comercialización para productores, eventos informativos sobre métodos de preparación, y espacios para difundir los beneficios económicos y culturales de su consumo.
Rodríguez Zamora explicó que México cuenta con 709,548 hectáreas dedicadas al cultivo del café, distribuidas en 14 estados. Entre ellos destacan Chiapas, Oaxaca, Puebla y Veracruz.
Aunado a esto, mencionó que México produce entre 4 y 5 millones de sacos por año, colocándose entre los principales productores mundiales, junto a Brasil, Colombia, Indonesia y Vietnam.
También comentó que el país ocupa el lugar número once en producción global y el noveno en exportación de café, con Estados Unidos como el destino principal del producto nacional.
En este sentido, la secretaria invitó a recorrer rutas del café como las de Chiapas, Coatepec (Veracruz) y Puebla, donde se realizan visitas guiadas, degustaciones y talleres de producción.
Por otra parte, Rodríguez Zamora llamó a los medios de comunicación a integrarse a la campaña, argumentando que su participación amplificaría el mensaje hacia distintas audiencias.
Canaco-Servytur: Acapulco es la primera ciudad
Mientras tanto, Concanaco Servytur destacó la adhesión de Acapulco como la primera ciudad mexicana en implementar el cambio de nombre en establecimientos afiliados.
En este contexto, la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Acapulco convocó a más de 2,800 restaurantes y cafeterías a sumarse al movimiento para adoptar el nuevo término.
De acuerdo con Alejandro Martínez Sidney, presidente de la Cámara en Acapulco, la iniciativa arrancó con una etapa inicial que incluye a todos los establecimientos contactados.
Además, expresó que se espera ampliar la participación en el corto plazo para consolidar un cambio de percepción sobre el origen del café consumido en el país.
Por otro lado, explicó que el café forma parte de una identidad nacional que debe protegerse, tanto desde la producción como desde el lenguaje que lo acompaña.
Concanaco Servytur reiteró su disposición para coordinar esfuerzos con instancias públicas y privadas que busquen impulsar la comercialización y el consumo del café nacional.
Sin embargo, el cambio propuesto genera distintas reacciones dentro del sector restaurantero, donde aún no existe consenso sobre la implementación del nuevo término.
A pesar de eso, las autoridades insisten en que el impacto económico de esta campaña podría beneficiar a miles de productores, especialmente en regiones con alta dependencia cafetalera.
La campaña se encuentra en fase de expansión, con el objetivo de alcanzar más ciudades e instituciones en los próximos meses, de acuerdo con información oficial.
Información de utilidad para profesionales y empresas de Turismo.
Comparte esta nota