Icono del sitio Noticias de Turismo en México Reporte Lobby

Gran Premio de México renueva contrato con Fórmula 1 hasta 2028

Gran Premio de México

El Gran Premio de México permanecerá en el calendario oficial de Fórmula 1 al menos hasta 2028. El acuerdo se presentó oficialmente el 30 de abril en la Ciudad de México.

Durante el evento, participaron Clara Brugada, jefa de Gobierno de la capital, Alejandro Soberón, director de CIE, y Stefano Domenicali, director ejecutivo de Fórmula 1.

Además, se confirmó que los boletos para la edición 2025 del Gran Premio de México, a realizarse el 26 de octubre, ya están agotados. Esta edición no contará con la presencia de Sergio “Checo” Pérez.

Por otro lado, medios especializados señalaron que México firmó una renovación de las más cortas en comparación con otras sedes del campeonato mundial.

En contraste, el circuito de Silverstone en Gran Bretaña aseguró su permanencia durante diez años más. Asimismo, la sede de Suzuka en Japón firmó hasta 2029.

A pesar de ello, Clara Brugada anunció que en 2026 buscarán ampliar nuevamente el contrato para el Gran Premio de México. Con esto, se pretende mantener al país en la agenda internacional del automovilismo.

Durante su intervención, Brugada afirmó que el nuevo convenio no representa un punto final. Señaló que a principios del próximo año buscarán continuar con las negociaciones para una nueva extensión.

Aunque la duración del contrato es menor frente a otras ciudades, el evento se mantiene como uno de los que más recursos económicos genera para el país.

Fórmula 1 y la derrama económica del Gran Premio de México

Desde 2015, el Gran Premio de México ha representado un ingreso superior a los 17 mil millones de pesos. Este monto supera los obtenidos por otros eventos internacionales celebrados en el país.

Por ejemplo, los juegos de la NFL, la NBA o la MLB no alcanzan los niveles de derrama económica generados por el evento automovilístico.

De acuerdo con cifras compartidas por Clara Brugada, en 2024 el evento generó 19 mil 500 millones de pesos. Más de 55 mil turistas nacionales e internacionales visitaron la capital con motivo de la carrera.

En consecuencia, la proyección para 2025 contempla un ingreso de 21 mil millones de pesos. Esta cifra contempla beneficios directos al sector hotelero y restaurantero.

Con base en lo anterior, el gobierno capitalino sostiene la importancia estratégica del evento. La continuidad del Gran Premio forma parte de una agenda que busca mantener a la Ciudad de México en el panorama turístico global.

Regreso de Checo Pérez en 2026 podría cambiar la demanda

A la par del anuncio del contrato, medios nacionales especularon sobre el posible regreso de Sergio “Checo” Pérez en 2026. El piloto mexicano estaría cerca de firmar con el equipo de Cadillac.

Hasta ahora, ni el equipo ni el piloto han emitido comunicados al respecto. Sin embargo, el rumor podría influir en la demanda de boletos para las siguientes ediciones.

Por lo tanto, de confirmarse su regreso, se esperaría un repunte en las ventas para la edición 2026. El público local ha mostrado interés por apoyar al piloto originario de Jalisco.

Este año, la afición mexicana deberá conformarse con la participación de otros corredores. Entre ellos se encuentran Max Verstappen, Oscar Piastri, Lando Norris, George Russell y Charles Leclerc.

Verstappen ha ganado en cinco ocasiones en el Autódromo Hermanos Rodríguez. Su historial en México lo convierte en uno de los protagonistas más esperados.

Aunque no se ha anunciado un plan para ajustar el calendario más allá de 2028, las autoridades locales insisten en que habrá continuidad. Así se mantiene la expectativa sobre el futuro del Gran Premio.

El acuerdo anunciado posiciona nuevamente al país en el escenario del automovilismo internacional. El seguimiento de los próximos años determinará el rumbo definitivo del evento.

Salir de la versión móvil