La secretaria de Turismo de México, Josefina Rodríguez Zamora, encabezó un recorrido a bordo del Tren Maya junto a más de 60 embajadoras y embajadores acreditados en el país, con el objetivo de fortalecer la promoción internacional de esta obra de infraestructura, desarrollo y turismo.
Durante el trayecto, Rodríguez Zamora destacó que el Tren Maya busca consolidarse como un acto de justicia histórica para los pueblos originarios mayas y como una herramienta de integración turística para las comunidades del sur-sureste mexicano.
En el encuentro, el cuerpo diplomático tuvo la oportunidad de conocer detalladamente el proyecto, así como las estrategias, instrumentos y acciones de promoción implementadas para posicionar esta obra en el ámbito internacional.
La secretaria agradeció el compromiso y el trabajo conjunto realizado con la Secretaría de Relaciones Exteriores y con la administración del Tren Maya para posicionar este producto turístico.
El recorrido incluyó la participación de diplomáticos de países como Alemania, Argentina, Australia, Austria, Azerbaiyán, Bangladesh, Bélgica, Belice, Bolivia, Brasil, Canadá, Chile, China, Costa Rica, Costa de Marfil, Cuba, Dinamarca, El Salvador, Emiratos Árabes Unidos, España, Estados Unidos, Filipinas, Francia, Guatemala, Haití, Honduras, Hungría, India, Indonesia, Irán, Iraq, Irlanda, Israel, Italia, Jamaica, Japón, Jordania, Kuwait, Líbano, Malasia, Marruecos, Nicaragua, Nigeria, Noruega, Países Bajos, Pakistán, Palestina, Panamá, Paraguay, Polonia, Portugal, Qatar, Reino Unido, Rusia, Sudáfrica, Suecia, Suiza, Turquía, Ucrania, Unión Europea, Uruguay, Venezuela y Vietnam.
Detalles del Tren Maya
El Tren Maya cuenta con una ruta de más de 1,500 kilómetros que conecta los estados de Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, a través de 34 estaciones, 21 municipios y más de 40 zonas arqueológicas.
Desde su inicio de operaciones en diciembre de 2023, el Tren Maya ha transportado a más de 1.1 millones de pasajeros, con un aumento del 171% en los boletos vendidos en abril de 2025, comparado con el mismo mes de 2024.
La infraestructura de esta obra incluye siete hoteles administrados por el Grupo Aeroportuario, Ferroviario y de Servicios Auxiliares y Conexos, Olmeca-Maya-Mexica, que complementan la oferta turística de la región.
Además, el proyecto ha impulsado el Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas (Promeza), que ha permitido la reapertura de sitios como Kohunlich, Dzibanché, Chacchoben y El Meco en Quintana Roo, mejorando la conservación y el conocimiento de la cultura maya.
Este medio de transmporte también ha lanzado paquetes turísticos que incluyen vuelos con descuentos desde el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, hospedaje en hoteles administrados por la Secretaría de la Defensa Nacional y traslados en el Tren Maya con descuentos, buscando fomentar el uso del tren entre los mexicanos.
La secretaria de Turismo invitó a los turistas a adquirir sus paquetes para disfrutar de la experiencia del Tren Maya a través de la página Visit México y el portal oficial del Tren Maya.
Este recorrido con el cuerpo diplomático representa un esfuerzo por posicionar al Tren Maya como una opción turística que promueve el desarrollo regional y la integración de las comunidades del sur-sureste mexicano.
Información de utilidad para profesionales y empresas de Turismo.