Ayenda quiere cerrar el año con un portafolio de 1,000 hoteles

Ayenda

Ayenda, la startup hotelera que opera con sistema de franquicias, se fijó como meta para el 2022, duplicar el número de hoteles con los que cuenta actualmente para superar las mil propiedades en América Latina.

La cadena de hoteles latinoamericana más grande por número de unidades alcanzó las 500 propiedades en la región, siendo un hito para la empresa fundada apenas en 2018, y que creció exponencialmente en 2021.

Durante 2021, Ayenda incorporó a su portafolio más de 300 hoteles en América Latina, y entre otros logros, se convirtió en la cadena con mayor número de hoteles en Perú con más de 90 propiedades.

Además, fortaleció su presencia en México con más de 15 hoteles, y se acercó a los 200 mil usuarios en su plataforma con un incremento de 142.9%, comparado con 2020.

El CEO y cofundador de Ayenda, Andrés Sarrazola, señaló que además de incrementar la base de hoteles considerablemente, lograron entrar en Ciudad de México y Guadalajara.

“Al mismo tiempo que nos extendemos por nuevas ciudades de Colombia y Perú. Hoy contamos con presencia en más de 40 ciudades entre los tres países, con más de 10 mil habitaciones”, comentó Sarrazola.

Ayenda promete más reservas a hoteles independientes

Para el director de Ayenda, los indicadores de la reactivación hotelera demuestra la gran oportunidad para los hoteleros independientes.

La startup de origen colombiano funciona a través de un sistema de franquicias que promete incrementar las reservaciones de sus hoteles afiliados hasta 30%, sin que esto implique elevar los costos de operación.

De acuerdo con Sarrazola, la clave para lograr este crecimiento, pese al impacto de la pandemia de Covid-19, fue que el año pasado, la compañía se recuperó en 100%, e incrementó tres veces su tamaño, respecto a 2019.

“También porque aprendimos a tener procesos más claros para sumar hoteles y para llenarlos con un conocimiento del huésped más profundo que antes, además fue el año en que nuestra app se posicionó como el canal directo más importante para Ayenda”, indicó el ejecutivo.

Agregó que el sector turístico en América Latina se está recuperando, ya que afirma, ya se están movilizando los viajeros de negocios.

Este segmento encontrará en Ayenda una práctica alternativa de alojamiento por su relación costo – beneficio, así como las opciones para reservar de una forma más fácil y rápida.

Una de las tendencias que ha crecido luego de la pandemia es el uso de apps para viajes de último minuto, con la finalidad de ahorrar.

Ayenda pasó del lugar 20 al número 5 en la tienda de aplicaciones de Android, incluso por encima de Airbnb, afirmó el CEO.

“Los viajeros saben que cuando se hace un viaje de último minuto los precios son más costosos en otras plataformas, pero en Ayenda desde el momento que entras ya tienes un descuento que va aumentando mientras más reservas haces en la app y eso es lo que ha impulsado este crecimiento”, agregó Sarrazola.

Otro factor clave en el éxito de la compañía hotelera es el talento humano que tiene la capacidad de adaptarse a los constantes cambios del mercado, como lo deben hacer las startups latinoamericanas.

“Hemos logrado construir un equipo de alto rendimiento con grandes habilidades comerciales, tecnológicas y de análisis que nos han permitido crecer de manera exponencial”, dijo Sarrazola.

Añadio: “Esto acompañado de procesos establecidos que se intercomunican entre ellos para hacer más eficientes las diferentes etapas por las que atraviesan Colombia, Perú y México”, explica el CEO.

Según el directivo, asociarse a Ayenda fue una gran alternativa para muchos hoteles independientes que pasan por un mal momento por la pandemia.

Para consolidar sus logros, la cadena hotelera recibió en septiembre de 2021, un importante impulso con una inversión de 10 millones de dólares por parte del fondo estadounidense 500 Global, Dalus Capital y BID Lab.

“Este año es clave para nosotros pues queremos pasar la barrera de los mil hoteles, es algo sin precedentes para una cadena de hoteles en la región y va a requerir mucha innovación para administrar de forma correcta ese volumen de hoteles y habitaciones”, concluye Sarrazola.

    Comparte esta nota

    Scroll al inicio