Icono del sitio Noticias de Turismo en México Reporte Lobby

Ley de Turismo en CDMX: obligaciones para anfitriones de Airbnb

El gobierno de la Ciudad de México ha establecido nuevos lineamientos que regulan la operación de anfitriones que alquilan alojamientos a través de plataformas como Airbnb.

Estas regulaciones, que entraron en vigor recientemente, buscan garantizar que los inmuebles utilizados para alquiler estén debidamente regulados y cumplan con sus obligaciones fiscales.

Conforme a los cambios en la Ley de Turismo de la Ciudad de México, aquellos individuos o entidades que deseen alquilar un espacio a través de Airbnb deben registrarse en un padrón específico, proporcionando una serie de datos personales, fiscales y relacionados con la propiedad:

Al registrarse, los anfitriones se comprometen a cumplir una serie de obligaciones, entre las que se incluyen:

Airbnb y la ley que protege a los hoteles y moteles

Según la Ley de Turismo de la CDMX, los hoteles y moteles que cuenten con permisos de operación podrán ofertar sus cuartos en estas plataformas, siempre y cuando notifiquen su permiso de funcionamiento.

Los registros se realizarán de forma digital, a través de un nuevo portal que estará disponible en junio.

Este registro proporcionará una Constancia de Estancia Turística Eventual, que incluirá la ubicación del inmueble y un código QR para validar su registro en el padrón.

Además de las obligaciones impuestas a los anfitriones, las plataformas digitales como Airbnb también están sujetas a ciertas regulaciones, como registrarse en un padrón específico y exigir a los anfitriones la constancia y el folio de registro para cada inmueble ofrecido.

Estas medidas buscan proteger al sector hotelero y combatir la mercantilización masiva de inmuebles a través de aplicaciones de alojamiento, limitando a tres el número de propiedades que un anfitrión puede registrar.

La regularización de estas aplicaciones contribuirá a proteger el uso de suelo y frenar procesos de gentrificación en colonias como la Roma, Condesa y Juárez.

Salir de la versión móvil