Sector inmobiliario crecimiento y participación femenina en la industria

Sector inmobiliario

El sector inmobiliario en México experimenta una transformación con el aumento de la participación femenina. Aunque históricamente dominado por hombres, las mujeres ocupan un papel cada vez más relevante, modificando las dinámicas de la industria.

Según la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), en el tercer trimestre de 2024, el sector de Servicios Inmobiliarios y de Alquiler de Bienes Muebles e Intangibles contaba con 274,000 trabajadores. De este total, el 23.4% eran mujeres.

Esta cifra, aunque inferior a la masculina, sigue en crecimiento gracias a la educación, la capacitación y el reconocimiento de sus habilidades en un mercado en constante cambio.

El acceso a una mejor formación ha permitido que más mujeres ingresen al sector inmobiliario. En los niveles educativos más bajos, su participación es escasa, pero aumenta en los niveles de escolaridad superiores.

Este hecho confirma que la preparación académica y la especialización influyen en la equidad de oportunidades dentro de la industria.

Impacto de la presencia femenina en el sector inmobiliario

Algunas empresas han reconocido la importancia de la diversidad de género en el sector inmobiliario. Levy Holding, por ejemplo, ha integrado a más mujeres en puestos estratégicos.

Alejandra Huerta, Directora Comercial de la firma, ha señalado que la participación femenina es fundamental para la planificación estratégica y el desarrollo sostenible de la industria.

El liderazgo femenino en el sector inmobiliario está impulsando una forma diferente de diseñar proyectos urbanos. Las mujeres aportan una visión integral que prioriza la experiencia del usuario final, la sustentabilidad y la funcionalidad de los espacios.

Un dato relevante es que las mujeres en el sector inmobiliario perciben ingresos mensuales similares a los de sus colegas hombres.

Esta situación contrasta con otros sectores donde la brecha salarial sigue siendo un problema. Este equilibrio salarial indica que el talento femenino en bienes raíces recibe valoración y reconocimiento dentro de la industria.

A pesar de los avances, persisten desafíos que limitan el crecimiento de la participación femenina en el sector inmobiliario. La equidad de género en bienes raíces es un objetivo pendiente que podría beneficiar no solo a las profesionales involucradas, sino también al desarrollo de proyectos urbanos más equilibrados.

En el contexto del Día Internacional de la Mujer, la reflexión sobre estos logros y desafíos cobra relevancia. La evolución del sector inmobiliario no solo depende de la inversión y la innovación, sino también de la inclusión de más perfiles que aporten diversidad de pensamiento y enfoques de desarrollo.

El sector inmobiliario en México está en constante evolución y la participación femenina es un factor determinante en esta transformación. Su incorporación no responde a una tendencia pasajera, sino a una realidad que está configurando el futuro del mercado de bienes raíces en el país.

    Comparte esta nota

    Scroll al inicio