Asetur presenta nueva estructura para enfrentar retos del turismo en México

Asetur

Asetur anunció modificaciones en su estructura organizativa durante la 60 Asamblea Ordinaria.

Los cambios buscan abordar los retos y oportunidades del turismo en México. La secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez Zamora, participó en el encuentro junto con el presidente de Asetur, Bernardo Cueto Riestra.

En esta asamblea, se establecieron cinco Comisiones para coordinar estrategias clave:

  • Promoción: Encabezada por Adriana Vega Vázquez Mellado, de Querétaro, centrada en fortalecer la imagen turística del país.
  • Competitividad: Liderada por Elisa María Haro Ruiz, de Durango, con el objetivo de optimizar la calidad de los servicios turísticos.
  • Conectividad: A cargo de Miguel Aguíñiga Rodríguez, de Baja California, enfocada en mejorar la infraestructura de transporte.
  • Seguridad: Dirigida por Jorge Padilla Castillo, de Colima, con la meta de garantizar la protección de turistas.
  • Sustentabilidad: Coordinada por Maricarmen Martínez Villarreal, de Nuevo León, promoviendo el turismo sostenible en el país.

Designación de nuevas vicepresidencias en Asetur

Los miembros de Asetur también aprobaron la composición de la Mesa Directiva 2025-2026:

  • Vicepresidencia Zona Norte: Roberto Gradillas Pineda, de Sonora.
  • Vicepresidencia Zona Centro: Roberto Monroy García, de Michoacán.
  • Vicepresidencia Zona Sur: Mauricio Arceo Piña, de Campeche.
  • Secretaría: Saymi Pineda Velasco, de Oaxaca.

Además, se acordó la creación de una estrategia para abordar problemáticas detectadas en los filtros migratorios de aeropuertos. Se busca fortalecer el turismo comunitario y cultural, impulsar el segmento de reuniones y convenciones, y mejorar la seguridad en carreteras y vías de comunicación.

Firma de convenios para fortalecer la promoción turística

Durante la asamblea, Asetur y la secretaria de Turismo del Gobierno de México firmaron Cartas de Intención. Este acuerdo permitirá la celebración de un Convenio de Uso No Exclusivo de la Marca México. Con esto, cada estado podrá utilizar la Marca México en materiales de promoción turística.

Este convenio busca fortalecer la presencia de México en el mercado internacional. Asetur mantiene su compromiso de generar estrategias para el crecimiento y fortalecimiento del turismo en el país.

    Comparte esta nota

    Scroll al inicio