Icono del sitio Noticias de Turismo en México Reporte Lobby

Capacitación debe reforzarse en el sector turístico para enfrentar próximos retos: WTTC

Capacitación

Capacitación representa uno de los retos centrales para las empresas del sector turístico ante las transformaciones tecnológicas y las nuevas expectativas laborales de las futuras generaciones.

Durante el Foro Internacional de Inversión Hotelera (IHIF), Julia Simpson, Presidenta y CEO del Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC), señaló que las compañías deben fortalecer sus programas de formación.

Además, advirtió que las empresas necesitan ofrecer beneficios competitivos a trabajadores cualificados en áreas como transformación digital, inteligencia artificial y sostenibilidad.

Capacitación enfocada en estas funciones responde a un entorno donde la tecnología redefine procesos. En ese contexto, Simpson destacó herramientas como «Trip Genie», desarrollada por Trip.com, que personaliza viajes usando IA.

Asimismo, explicó que esta tecnología permite reducir hasta un 20% en los costos energéticos operativos, lo que se traduce en eficiencia económica y reducción de impacto ambiental.

También mencionó que las compañías están aplicando inteligencia artificial para aumentar la personalización de servicios, optimizar operaciones y mejorar la experiencia del cliente.

Durante el panel “Talk of Titans: candid cross-industry perspective on owning the moment”, Julia Simpson compartió espacio con Sébastien Bazin, CEO de Accor, donde discutieron megatendencias globales del turismo.

Ambos abordaron temas como los cambios demográficos y el nuevo perfil de consumidor. Según Simpson, las próximas generaciones evaluarán a las empresas por sus políticas de sostenibilidad y compromiso ambiental.

Llamado a fortalecer programas de capacitación ante nuevos perfiles laborales

La Capacitación también influirá en el aprovechamiento de nuevas oportunidades. El WTTC proyecta que, para 2034, el turismo generará más de 100 millones de nuevos empleos en el mundo.

Además, estiman que el sector representará el 11.4% del Producto Interno Bruto (PIB) mundial, por lo que se requerirá personal capacitado en diversos frentes.

En ese sentido, el WTTC sostiene que la sostenibilidad y la protección de la biodiversidad en destinos turísticos se consolidan como prioridades globales del sector.

Simpson afirmó que el turismo de lujo ha cambiado. Hoy, este segmento se orienta hacia una combinación entre exclusividad y responsabilidad social y ambiental.

Además, compartió que el 76% de los viajeros cree que la sostenibilidad debe ser una prioridad para grandes empresas y gobiernos, lo que incrementa la presión hacia el sector.

El IHIF Berlín sirvió como espacio para reforzar alianzas. Simpson y Virginia Messina, Vicepresidenta Senior del WTTC, participaron en encuentros bilaterales con representantes clave del sector turístico global.

También se reunieron con ejecutivos como Roger Allen (CEO, RLA Global), Maalouf (CEO, Intercontinental Hotel Group) y Sébastien Bazin (CEO, Accor), para discutir planes futuros.

Entre los asistentes también figuraron Vivian Zhou (VP, Shanghai Jinjiang International Hotels Group), Simon Vincent (VP, Hilton), y Mark Hoplamazian (CEO, Hyatt Hotels Corp.).

Durante las reuniones, discutieron estrategias de innovación, inversión sostenible y crecimiento equilibrado. Además, coincidieron en que capacitación juega un papel central en este proceso.

Capacitación, sostenibilidad e innovación forman así un eje estratégico. Estas prioridades responden a las exigencias de consumidores y trabajadores que buscan entornos coherentes con valores globales.

Simpson concluyó que el futuro del turismo requiere anticipación. Por ello, las empresas que inviertan hoy en talento preparado para desafíos tecnológicos y ambientales estarán mejor posicionadas.

El WTTC reiteró que el crecimiento del sector depende de su capacidad para adaptarse. Esto implica revisar sus modelos de negocio, formación interna y compromisos sociales.

Salir de la versión móvil