¿Cómo tramitar la VISA americana en 2022?

Si te preguntas ¿Cómo tramitar la VISA americana? debes saber que este trámite no tiene por qué ser un dolor de cabeza.

Antes de tramitar la VISA debes saber que este documento es un requisito indispensable, ya sea para viajar, estudiar o trabajar.

A continuación, te dejamos un manual con los pasos a seguir para obtener este documento.

¿Qué es la VISA estadounidense?

Primero que nada, debes saber que la VISA es un documento de viaje emitido por un país extranjero que proporciona los permisos para obtener la entrada en ese país.

Por lo tanto, es responsabilidad de este país determinar si necesita o no una visa de turismo para las personas que lo visiten en su próximo viaje.

En este caso Estados Unidos exige este documento para permitir el acceso a su territorio, tramitar la VISA americana por primera vez es un poco complejo, pero una vez que la tienes aprobada, renovarla es más sencillo.

Cuantos tipos de VISA americana existen

La más común es la denominada B-2 que se entrega a visitantes y turistas, pero existen 40 diferentes tipos de VISA, si deseas conocer más información acerca del uso específico de este documento, puedes revisarlas en el siguiente enlace: https://www.ustraveldocs.com/ni_es/ni-niv-typeall.asp.

Donde se tramita la VISA americana

La única manera de obtener tu VISA americana es a través de la embajada de Estados Unidos más cercana o iniciando un proceso a través de Visa Express, pero finalmente se tiene que acudir a la embajada más cercana para realizar la entrevista.

Cuánto dura la vigencia de tu VISA americana

El período de validez de las visas B1 y B2 es de 10 años, ​ aunque el tiempo que puedes estar en territorio norteamericano una vez que ingresas a este país, no debe exceder los 6 meses. Sin embargo, esto podría variar dependiendo de la nacionalidad del viajero.

Cuáles son los pasos a seguir para obtener tu VISA de turista o tipo B-2

tipos de VISA americana

Para tramitar tu VISA americana por primera vez se requieren 5 pasos

  1. Llena la solicitud
  2. Crea tu perfil
  3. Realiza el pago
  4. Dirigirse al centro de atención
  5. Realiza la entrevista
  6. Recoge tu VISA

1.- Llenado de solicitud DS-160

Obtener la solicitud DS-160 es el primer paso para tramitar la VISA americana de turista en sus variantes B1/B2.

Este paso es el más importante porque esta solicitud contiene la información en la cual se basará el oficial consular para decidir si otorga o niega la VISA americana.

En la página de la Embajada de Estados Unidos en México se dice que el acceso a esta solicitud es gratuito.

Solo se debe pagar una vez que se llene la solicitud y se programe la cita.

La solicitud DS-160 se puede obtener en la página https://ceac.state.gov/genniv/ donde una vez llena se genera un código de barras para identificar y dar seguimiento a la solicitud.

Para llenarla debes tener un pasaporte vigente, y existe la versión en inglés o en español.

Entre la información personal que se solicita están:

  • Datos del pasaporte.
  • Información del viaje (destino, financiamiento, días de estancia).
  • Dirección.
  • Teléfono.
  • Información de contacto de familiares y del trabajo.
  • Datos de salud y seguridad.

2.- Debes crear un perfil para tu trámite

Posteriormente al llenado de la solicitud DS-160, el sistema generará un folio con el objetivo de que sigas de manera electrónica el trámite de la VISA americana en la página del Sistema de Citas e Información de Visas del Departamento de Estado de los Estados Unidos (https://ais.usvisa-info.com/es-mx/niv/).

Una vez que ingreses a esta página debes crear una cuenta con tu correo electrónico y contraseña. Una vez ya creado, te llegará una alerta por e-mail de que un nuevo usuario fue creado.

Posteriormente debes seguir las instrucciones para realizar el pago.

3.- Pago de derechos

En este año 2022 el costo de la solicitud de VISA de turista B1/B2 es de $160 dólares.

En la página del sistema de citas dice que los mexicanos menores de 15 años tienen la opción de pagar una cuota reducida de solicitud de VISA equivalente a $16 dólares estadounidenses, pero deben cumplir con uno de los siguientes requisitos:

  1. El padre o tutor es mexicano y solicita una VISA B1/B2 al mismo tiempo.
  2. El padre o tutor es mexicano y ya cuenta con una VISA de 10 años de validez.

Las autoridades estadounidenses enfatizan que si se pagan $16 dólares por la VISA de un menor “la VISA será válida por 10 años o vencerá al cumplir el menor 15 años, lo que suceda primero.

Si decide pagar la cuota total de $160 dólares estadounidenses, la VISA americana será válida por 10 años a partir de la fecha de expedición”.

Estos son los pasos a seguir para pagar la solicitud de VISA de turista:

  1. Crea tu cuenta en https://ais.usvisa-info.com/es-mx/niv e ingresa la información que te soliciten. Continúa el flujo de la página hasta que llegues a la sección de “Pago”.
  2. Selecciona “Pago en efectivo”.
  3. Descarga e imprime la hoja para “Pago en Efectivo”.
  4. Deberás acudir a una sucursal de Scotiabank o Citibanamex con este talón de pago. La hoja incluye el monto a pagar ($160 dólares convertidos a $3,120 pesos), referencia numérica, el número de convenio con los bancos y la fecha límite de pago.
  5. Ve a una sucursal de los bancos mencionados y pasa a una de las ventanillas. Entrega el dinero y la hoja a quien te atiende y di que vas a pagar una solicitud de VISA de Estados Unidos.
  6. Guarda el recibo que te den, pues te servirá como confirmación de pago.
  7. Recibirás un correo de la cuenta donotreply@usvisa-info.com cuando tu pago sea aprobado por el sistema de visas. Esto puede tardar hasta dos días hábiles.

Debes tomar en cuenta que, desde el 29 de agosto de 2017, “el Centro de Atención al Solicitante (CAS) ya no acepta pagos con tarjeta de crédito para solicitudes de VISA de no-inmigrante. Por lo que el pago de la VISA de turista debe hacerse en efectivo».

4.-  Asiste al Centro de Atención al Solicitante (CAS)

Una vez que se generé tu cita deberás asistir en tiempo y forma al (CAS) Centro de Atención al Solicitante de VISA americana.

Aquí te tomarán los datos biométricos necesarios (huellas y fotografía) para que las autoridades estadounidenses comprueben tu identidad.

Cuando el sistema haya detectado el pago, podrás agendar tus citas en el CAS y la embajada o consulado en la página web.

Un buen tip es programar tu cita en el CAS, al menos, dos días antes de la fecha en que irás a la entrevista.

¿Qué documentos llevar a la cita del CAS?

  1. Pasaporte mexicano vigente para viajar a Estados Unidos.
  2. La página de confirmación de la forma DS-160.
  3. Hoja de confirmación de la cita impresa.
  4. Puedes entrar con tu celular apagado o no llevarlo. Los dispositivos USB, encendedores u objetos que puedan usarse como armas están prohibidos. Un oficial te revisará al entrar.

¿Cómo es el trámite?

Debes llegar al menos 15 minutos de la hora de tu cita. Cuando pases al mostrador, te pedirán tu pasaporte y página de confirmación de la forma DS-160 para contrastar datos.

Después te indicarán a qué ventanilla pasar y deberás esperar tu turno. Cuando llegue, una persona te tomará una foto digital y pedirá que coloques tus huellas digitales en un escáner.

Posteriormente te devolverán tus documentos y darán instrucciones para tu cita de entrevista en la embajada o consulado.

5.- Entrevista

El día de tu entrevista, debes presentarte en la embajada o consulado que te corresponde. Deberás presentar la confirmación impresa del formulario DS-160 y tu pasaporte mexicano vigente.

Sin embargo, es recomendable que también lleves impresa tu confirmación de cita con instrucciones y el comprobante de recibo de pago.

Pasos a seguir para la mejor experiencia en tu visita a la embajada:

  1. Revisa dónde se ubica la embajada o el consulado que seleccionaste aquí.
  2. Llega 30 minutos antes de la hora fijada en tus instrucciones.
  3. Al llegar, pasarás un filtro donde revisarán que lleves tu pasaporte mexicano y el formulario DS-160.
  4. Te indicarán tu lugar en la fila y darán instrucciones. No puedes pasar a la embajada o consulado con celulares, audífonos, memorias USB, dispositivos electrónicos (computadoras, tablets). Los encendedores, alimentos, bebidas y objetos que puedan ser usados como armas están prohibidos.
  5. Cuando sea tu turno, pasarás al área de confirmación de huellas. Te pedirán que coloques tus huellas digitales sobre un escáner para comprobar tu identidad.
  6. Pasarás por un arco de seguridad para comprobar que no llevas objetos prohibidos. Te pedirán que te quites tu cinturón y abrigo, pero puedes ponerlos una vez pasado este filtro.
  7. Llegarás a un área de espera y serás llamado a entrevista con los oficiales consulares cuando sea tu turno.
  8. La entrevista con el oficial consular es en español. Generalmente dura menos de dos minutos, pero depende de cada caso e historial del solicitante.

Te pedirá tu pasaporte y formulario DS-160. Se basará en este último para hacerte las preguntas, por lo que es MUY IMPORTANTE que tus respuestas coinciden con la información que proporcionaste en el DS-160. Si no es así, puede ser que enfrentes más preguntas para aclarar tus contradicciones.

Con base en la entrevista, el oficial consular decidirá si aprueba o rechaza la solicitud de VISA americana y dará instrucciones sobre cuándo y dónde recogerla.

6.- Recoge tu VISA por correo

Lo primero que debes saber es que no existe una fecha exacta de entrega, normalmente tarda entre 3 o 4 semanas después de la entrevista en el consulado.

Los solicitantes en todo momento pueden verificar el estatus del documento.

Cuando la Sección Consular tenga listo el documento y lo entregue al servicio de mensajería DHL, se notificará al solicitante por medio de correo electrónico y se le proporcionará el número de envío para que pueda recogerla.

Esperamos que estos datos sean de tu utilidad y que te ayuden a simplificar el siempre estresante proceso de obtener tu VISA.

    Comparte esta nota

    Quizá te interese:

    Publicidad
    Scroll al inicio