Durante el año 2024, el turismo doméstico registró 62.9 millones de turistas nacionales en hoteles de 70 destinos del país, según datos del sistema de monitoreo hotelero DataTur de la Secretaría de Turismo.
Este resultado representa una caída de -3.5%, lo que equivale a 2 millones 255 mil turistas menos en comparación con el mismo periodo del año anterior. En contraste con 2019, año previo a la pandemia, se observa un incremento de 1.1% anual.
Impacto en los principales destinos
El turismo doméstico enfrentó una disminución entre enero y diciembre de 2024, afectando principalmente a Acapulco, que no ha logrado recuperar su oferta hotelera. Además, la llegada de turistas nacionales a cuartos de hotel pudo verse impactada por el crecimiento de las plataformas de rentas de alojamiento a corto plazo.
En diciembre de 2024, la llegada de turistas nacionales a hoteles alcanzó 5.4 millones, reflejando una variación anual de 0.1%. Este resultado marca dos meses consecutivos con comportamiento positivo, después de una tendencia negativa entre abril y octubre del mismo año.
Durante 2024, seis de los quince destinos más visitados por el turismo doméstico fueron de playa y nueve de ciudad. Acapulco se mantuvo como el destino de playa con más turistas nacionales, registrando 4 millones 257 mil llegadas a hoteles. Sin embargo, comparado con 2023, este destino presentó una disminución del -34.4%.
Por otro lado, la Ciudad de México se posicionó como el destino más visitado por turistas nacionales, con 10 millones 134 mil llegadas a hoteles, lo que representa un crecimiento del 13.9% respecto al año anterior.
Tendencias en destinos de playa y ciudad
Al analizar el comportamiento del turismo doméstico en los principales destinos de playa, se observa que Veracruz y Puerto Vallarta fueron los únicos que registraron incrementos en la llegada de turistas nacionales. En contraste, destinos como Ixtapa-Zihuatanejo mostraron cifras similares a las del año anterior.
Entre los destinos de ciudad, la Ciudad de México lideró el crecimiento, seguida por Monterrey con un aumento del 1.5%, Puebla con 2.5% y Mérida con 2.2%.
Algunos destinos con desempeños desfavorables incluyeron Cancún, que sumó diecinueve meses a la baja sin recuperar niveles desde mayo de 2023. Mazatlán también reflejó una disminución de -8.1%. Ixtapa-Zihuatanejo y Manzanillo registraron caídas de -0.9% y -14.6%, respectivamente.
En contraste, Puerto Vallarta mostró un crecimiento del 3.5%, después de cerrar 2023 con cifras negativas. Los Cabos alcanzó una variación positiva de 9.3%, mientras que Huatulco registró un incremento del 4.8%. Nuevo Nayarit reflejó una recuperación del 20.0% en el periodo enero-diciembre de 2024.
Durante el mismo periodo, los hoteles de la Ciudad de México recibieron 10.1 millones de turistas nacionales, superando los niveles de 2019, cuando llegaron 9.1 millones.
Algunos destinos de ciudad reportaron disminuciones en la llegada de turistas a hoteles. Guadalajara registró una caída del -4.5%, Ciudad Juárez del -5.1%, Querétaro del -2.5%, León del -2.8% y Chihuahua del -3.7%.
Por otro lado, Monterrey y Mérida mostraron un crecimiento anual del 1.5% y 2.2%, respectivamente. En comparación con 2019, estas ciudades registraron aumentos del 25.0% y 18.6%.
En diciembre de 2024, Oaxaca tuvo un ligero incremento del 0.6% en comparación con el mismo mes de 2023. En el acumulado enero-diciembre, este destino mostró un crecimiento del 1.8% respecto al año anterior.
Perspectiva general del turismo doméstico
El turismo doméstico, medido por la llegada de turistas nacionales a hoteles, presentó en 2024 un panorama mixto.
Mientras que cinco de las diez principales ciudades registraron caídas, algunos destinos de playa también reportaron disminuciones significativas. Acapulco reflejó el impacto de la insuficiente recuperación hotelera, lo que afectó el desempeño general del sector.
El análisis de estos datos permite observar que, aunque algunos destinos registraron crecimiento, otros continúan en un proceso de recuperación con resultados variables.
La evolución del turismo doméstico dependerá de factores como la recuperación de infraestructura hotelera y las tendencias de alojamiento alternativo.
Información de utilidad para profesionales y empresas de Turismo.
Comparte esta nota